Sonidos de Navidad 2019El Ensamble Vocal de Medellín invita a su concierto navideño.Más información:Ensamble Vocal de Medellín.Cuándo: 12 de diciembre.Hora: 7:00 p.m.Dónde: Auditorio del Instituto Jorge Robledo, calle 51 No. 65-208.Ingreso: donación: $30.000, consignar en la cuenta de ahorros Bancolombia 02989551615.Teléfono: 3127913071.XIX Encuentro concierto en memoria por los ausentesUn concierto a propósito de la conmemoración del Día Internacional de los derechos humanos. Con John Harold Dávila.Más información: Facebook: /ateneodemedellin.Cuándo: martes 10 de diciembre.Hora: 7:00 p.m.Dónde: Teatro Ateneo Porfirio Barba Jacob, calle 47 No. 42-38, Torres de Bomboná.Ingreso: entrada libre.Teléfono: 2160708.Navidad por el mundoSan Nicolás, Ded Moroz, Santa Claus, Papá Noel, el Niño Jesús, Krampus, Olentzero, Befana y los Reyes Magos, entre otros personajes de la Navidad, emprenderán un viaje para vivir y descubrir cómo se festejan estas fechas por el mundo.Más información: Facebook: /Teatro.laureles1.Cuándo: 12, 13, 14, 15, 19, 20, 21 y 22 de diciembre.Hora: 7:00 p.m.Dónde: Teatro Laureles, Transversal 39B No. Circular 2 – 46, Av. Nutibara.Ingreso: $65.000.Teléfono: 4798002.La víspera de año nuevo con VargasvilUn show cómico-musical con lo mejor de “aquellos diciembres”. Llegará el Padre Tito para rezar la novena de aguinaldos, y así todo se volverá fiesta en torno a una parodia que llenará de risas y diversión esta Navidad.El Manicomio de Vargasvil pondrá en un mismo escenario personajes tan carismáticos como el Padre Tito, ahora en versión navideña, y además traerá de nuevo a Paté Gurre, personajes divertidos y muy de la Navidad, todo esto acompañado de música y muchas sorpresas decembrinas para reír durante una hora y cuarenta minutos.Además, será la ocasión para recordar aquellas historias de nuestros diciembres contados por Vargasvil. De una vez diga si sí o no piensa venir para saber si se le guarda natilla y gorro de Navidad, pues desde antes de montar este show las boletas ya están casi agotadas.Más información: Teatro La Casa de Crisanto. Facebook: /TeatroLaCasadeCrisanto. Email: informacion@vargasvil.com.Cuándo: viernes 13 y sábado 14 de diciembre.Hora: 8:00 p.m. Apertura de puertas: 7:30 p.m.Dónde: Teatro La Casa de Crisanto, carrera 63B No. 32E – 39.Ingreso: General: $43.000.Teléfono: 2650706.Un mundo idealFracciones e historias de los clásicos de las películas infantiles más famosas de todos los tiempos, esta vez con musicalización y diálogos inspirados en la Navidad. Entre ellos estarán Cenicienta, Aurora, Blanca Nieves, Jazmín, Aladdyn, Bella y Bestia, Ariel, Maléfica, Rapunzel, Moana, Ana y Elsa y todos sus príncipes con personajes de cada cuento.Más información: Teatro La Casa de Crisanto. Instagram: @princeasamerica.Cuándo: sábado 14 de diciembre.Hora: 5:00 p.m.Dónde: Teatro La Casa de Crisanto.Ingreso: $60.000.Teléfonos: 2650706 y 3053937372.El Ritual FestUn festival creado por Alcolirykoz y Carnaval Records, que tendrá su primera edición en el mes de diciembre con artistas como Henry Fiol, Laberinto E.L.C, No Rules Clan y Luis7Lunes.Más información: Email: tresdecorazon@gmail.com.Cuándo: sábado 14 de diciembre.Hora: 4:00 p.m.Dónde: Cancha Cincuentenario, Carabobo Norte, carrera 53 con calle 73.Ingreso: $85.000.Teléfonos: 3014281398.Por primera vez, Leoni Torres en MedellínEl cantante y compositor cubano Leoni Torres, se presentará por primera vez en Medellín, el sábado 14 de diciembre, en La Tienda de Palo Grande, a partir de las 9:00 p.m.Comenzó sus carreara desde temprana edad, fue parte de orquestas tan importantes en Cuba como Maravillas de Florida y la Charanga Habanera, con la que estuvo por espacio de ocho años. En 2008, decidió dar el salto como solista y lanzó su primera producción discográfica titulada Bajo la piel. El disco tiene trece temas que mezclan el pop con los ritmos caribeños, cubanos y algunos elementos del jazz. Dos grandes éxitos se extractan de esta producción, ¿A dónde vas? y No pierdas tiempo, además fue nominado a los premios Cubadisco.Más información: La Tienda de Palo Grande. Cuándo: el sábado 14 de diciembre.Hora: 8:00 p.m.Dónde: Tienda de Palo Grande (Envigado). Calle 10 Sur No. 50FF-28. Local 101, edificio Primer Plano.Ingreso: $40.000.Teléfonos: 4039370 y 3043666310.Limoncito con ronEn diciembre, ese amigo que consiguió novia y se perdió aparece, la exnovia que nunca veía se la encuentra, la tía brava da aguinaldo y todos comen chicharrón sin importar el gimnasio.En diciembre, todo pasa, y recordar la época más linda del año con todos los amigos es lo mejor que puede pasar.Para este cierre de año, The Hacienda hará esa fiesta que nunca pudo cuadrar con todos sus amigos por el grupo de Whatsapp, la más exclusiva fiesta de fin de año.Más información: LaTiquetera.com. Cuándo: sábado 14 de diciembre.Hora: 3:00 p.m.Dónde: Riverside, Kilómetro 3, vía El Tablazo, Rionegro.Ingreso: General: $60.000.Teléfono: 3625757.La Marranada 2019Al llegar diciembre, se despiertan sentimientos diferentes, florecen las tradiciones, agüeros y, sin lugar a dudas, las marranadas son una más de esas. Se celebrará con regocijo, ritmos tradicionales, bandas musicales, diversión y alegría.Cuándo: sábado 14 de diciembre.Hora: 3:00 p.m.Dónde: Orquideorama del Jardín Botánico, calle 73 No. 51D -14.Ingreso: $91.000.Teléfono: 3504870257.El Big FestBig Fest es un espacio al aire libre que ofrece diversión ilimitada por medio de grandes mundos de colores, más de veinte atracciones (inflables, sky jumper, juegos de agua, brincos, entre otros) para niños, jóvenes y adultos, una gran zona picnic, tarima central con agenda cultural, presentaiciones de baile, charlas, el show de Las Princesas de América, gran muestra comercial, y oferta gastronómica.En el Big Fest se realizará la primera Gran Juguetón en la ciudad, con la que se pretende recolectar juguetes nuevos o usados en buen estado, para ser donados a otros niños de diferentes instituciones infantiles.Más información: LaTiquetera.com. Cuándo: domingo 15 de diciembre.Hora: 10:00 a.m.Dónde: Aeroparque Juan Pablo II, carrera 70 No. 16-04.Ingreso: $20.000.Teléfonos: 3625757.Ciclo Imperdibles 2019Inició el ciclo de cine Imperdibles 2019 en el Museo de Arte Moderno de Medellín.En Cine Mamm presentará grandes películas no estrenadas en Colombia, algunos títulos restaurados y una selección especial de cine colombiano.Como novedad están las ganadoras del Festival de Cannes 2019: It Must Be Heaven, que se quedó con el premio Fipresci, de la crítica y Bacurau, que se llevó el galardón a Mejor Dirección.Más información: Museo de Arte Moderno de Medellín.Cuándo: irá hasta el domingo 25 de enero de 2020.Hora: consultar la agenda.Dónde: Mamm, Museo de Arte Moderno de Medellín, carrera 44 No. 19A-100, Ciudad del Río.Teléfono: 4442622.Chicharronada navideñaDisfrute de una tradicional parranda navideña, con una deliciosa chicharronada, música parrandera en vivo, tour de alumbrados por Medellín en chiva rumbera y los infaltables natilla y bueñuelo para cada persona.Más información: LaTiquetera.com.Cuándo: 15 de diciembre.Hora: 5:00 p.m.Dónde: Salida: Estación Poblado del Metro.Ingreso: $65.000.Teléfonos: 448 3865 – 322 47 07.Brunch de NavidadSerá una celebración de locura inspirada en Las Vegas, porque en Navidad se puede llenar de fraternidad, felicidad y lujo al mismo tiempo.Más información: Eventsite.Cuándo: 25 de diciembre.Hora: 10:00 p.m.Dónde: Marriott Hotel, calle 1A Sur No. 43A-83.Ingreso: $65.000.Teléfono: 3504870257.El Superconcierto de la Feria de Cali 2019Un espectáculo con Romeo Santos, Anuel AA, Silvestre Dangond, el Grupo Niche, el Gran Combo de Puerto Rico, los Hermanos Lebrón, Jessi Uribe y Yeison Jiménez, eso será el Superconcierto de la Feria de Cali 2019.Esta nómina inigualable estará el próximo 27 de diciembre en el Estadio Pascual Guerrero de Cali, a partir de las 7:00 p.m.En este diciembre, las leyendas vivas de la salsa pondrán a bailar a caleños y turistas gracias a la logística de Living Conciertos, que para esta gran noche incluye más de 250 cabezas móviles en el sistema de iluminación, así como toneladas de equipo técnico que incluye un escenario de grandes proporciones que será apreciado por primera vez en el marco central del evento ferial.Más información: Instagram: @livingconciertos.Cuándo: viernes 27 de diciembre.Hora: a partir de las 7:00 p.m.Dónde: Estadio Pascual Guerrero de Cali.Ingreso: la boletería está disponible en la página web de Colboletos.Teléfonos: Medellín: 6042929. Cali: (2) 6611111. Móvil: 3006611111.La súper farra de Fin de añoJ Alvarez en la discoteca Fahrenheit. La oportunidad de disfrutar de todos los éxitos del Dueño del Sistema. Para quienes les guste, una farra de Fin de Año y despedida del 2019 con puro reggaetón.Más información: Facebook: /DiscotecaFahrenheit.Cuándo: viernes 27 de diciembre.Hora: 9:00 p.m.Dónde: Discoteca Fahrenheit, carrera 42 No. 79-125, Itagüí.Ingreso: $59.000.Teléfono: Teléfono: 3625757. Boletas: LaTiquetera.com.Boleto navideñoUn tour de alumbrados por Sabaneta, Envigado, Itagüi y por el río de Medellín. Duración del recorrido: 4 horas.Más información: LaTiquetera.com.Cuándo: del 1 de diciembre 2019 al 12 de enero 2020 (los días 24 y 31 de diciembre y 1 de enero no se presta el servicio).Hora: 7:00 p.m.Dónde: Salidas desde Estación Poblado del Metro.Ingreso: individual: $35.000 y dos personas: $55.000.Teléfono: 3625757.Inició venta de boletasEn el 2020, el argentino Fito Páez vendrá de nuevo a Colombia, y en Medellín se presentará en el Centro de Espectáculos La Macarena, el viernes 15 de mayo.En ese espectáculo, el icono del rock en español actuará con el formato full banda.Páez también estará en Bogotá, el 16 de mayo, en el Movistar Arena.El play list que se adelanta de las funciones incluye éxitos como Circo Beat, Mariposa tecknicolor, Dar es dar, Al lado del camino, El amor después del amor y Dos en la ciudad. En sí, será un viaje musical por toda su historia discográfica.La preventa de boletas para concierto de Fito Páez en La Macarena irá hasta el 29 de febrero de 2020, o hasta agotar existencias, a través de Latiquetera.com.Este show tendrá tres localidades en la ciudad son: Circo Beat (sillas no numeradas), a $179.000; Preferencial, a $139.000, y General, a $89.000.No obstante, la segunda etapa de venta de boletería está prevista para el primero de marzo de 2020 e irá hasta la fecha del concierto. Para ese momento los precios serán: Circo Beat, $229.000; Preferencial, $179.000, y General, $99.000.Más información: LaTiquetera.com. Cuándo: Inicio de preventa, viernes 29 de noviembre de 2019. Fecha del concierto, viernes 15 de mayo de 2020.Hora: Apertura de puertas, 5:00 p.m. Artista principal, 10:00 p.m.Dónde: Centro de Espectáculos La Macarena, carrera. 63 No. 44A-65.Ingreso:Precios de preventa: Circo Beat (sillas no numeradas), a $179.000; Preferencial, a $139.000, y General, a $89.000.Teléfonos: 3625757.XXXV Exposición de PesebresUno de los más significativos eventos de la temporada navideña, al que asisten miles de visitantes. En este 2019, la exposición lleva el legado ‘De Nazareth a Egipto’.Más información: Museo El Castillo. Cuándo: hasta el 27 de enero.Dónde: Jardines del Museo El Castillo, calle 9 Sur No. 32 – 269, Loma de Los Balsos.Teléfono: 2660900.#MeLlamoGennet en Cine Para TodosEstá en cartelera el filme Me llamo Gennet, una película de Miguel Ángel Tobías.Con esta película en especial se tiene una comunicación muy precisa con el tema de inclusión y la novedad de accesibilidad con la App de Cine Para Todos.Sinopsis: La joven Gennet Corcuera comienza una nueva etapa de su vida en la que por primera vez vive sola e independiente, trabajando de maestra. Preparando una próxima conferencia, trata de reunir y dar forma escrita a sus especiales recuerdos: las fugaces visiones de su Etiopía natal durante la terrible hambruna de 1984, donde captó la atención y los cuidados de Carmen Corcuera, suegra del embajador de España en Addis Abeba, quien, para conseguir su adopción, pasó dos años trabajando en el centro de acogida donde Gennet fue abandonada. Su difícil proceso de integración y aprendizaje en un mundo donde no había lugar para gente como ella, los recuerdos desvaneciéndose en la memoria de Carmen; y el gran logro de convertirse en la primera persona sordociega europea que consigue un título universitario, de eso se trata el filme.Más información: Cineplex. Twitter e Instagram: @cineplexcol.Cuándo: está en cartelera.Hora: consultar programación en cartelera de cines.Dónde: salas de cien del país.Talleres vacacionales de dibujo mangaLos talleres de la Escuela de Cómic Medellín tienen un enfoque de desarrollo creativo, artístico y motriz, en los que toda la familia puede desarrollar técnicas e ideas muy creativas, con la asesoría de los talleristas de la escuela y al final llevarse excelentes proyectos para sus hogares. Las clases son permanentes hasta el 21 de diciembre.-Taller dibujo manga: el arte del cómic japonés reconocido con personajes como goku, naruto o los caballeros del zodiaco, estará presente en los talleres con un enfoque de creación de personajes, chibi, lápiz de color, entintado y expresión facial (edad: de 8 años en adelante, para niños, jóvenes y adultos).-Taller moldeado en plastilina: una de las técnicas de escultura rápida más reconocida del mundo, con un enfoque muy creativo y desarrollo motriz para creación de personajes, dinosaurios, acuarios, animales, caricaturas, pesebres y maquetas creativas (edad: de 5 años en adelante, niños jóvenes y adultos).Más información: Escuela de Cómic Medellín. Cuándo: clases permanentes hasta el 21 de diciembre.Hora: de 2:00 a 4:00 p.m. en día de lunes de a viernes.Dónde: Calle 44 No. 79-25, interior 201, San Juan al Lado de Servientrega.Costo: una semana de taller (10 horas), valor: $95.000, con materiales incluidos, y dos semanas de taller (20 horas), valor: $185.000, con materiales incluidos.Teléfono: 3108337774.El Permiso llega a las salas de cineEste 5 de diciembre se estrena en cines del país la película El Permiso, dirigida por Soheil Beiraghi.Sinopsis: Afrooz (Baran Kosari) es la capitana de la selección de fútbol sala (fútsal) de Irán. Tras 11 años de duro trabajo, su esfuerzo se ve finalmente recompensado: la selección ha llegado a la final de la Copa Asiática de Naciones. Sin embargo, cuando trata de viajar descubre que su marido le ha prohibido abandonar el país. Esto desencadena una serie de reacciones que sirven como reflexión social en un país en el que la mujer ha de pedir permiso al hombre para prácticamente cualquier gestión que desee realizar.Más información: Cineplex. Twitter e Instagram: @cineplexcol.Cuándo: estreno el 5 de diciembre.Hora: consultar programación en cartelera de cines.Dónde: salas de cien del país.Mientras no estabasEn tan solo 48 horas, con la ayuda de expertos en remodelación, amigos y familiares tendrán la oportunidad de sorprender a sus seres queridos con la transformación de los espacios que ellos más aprecian. Una muestra de amor, reconocimiento y agradecimiento se hace realidad en Mientras no estabas de Discovery Home and Health.Mientras no estabas recorrió tres países de Latinoamérica, entre ellos Colombia, en busca de cómplices e historias emotivas de personas que querían sobreponerse a los momentos difíciles por los que estaban pasando.La versión colombiana presentará un total de cuatro episodios, en los que se narrarán historias como la de Connie, una mujer que se queda sin palabras al descubrir lo que sus hijas hacen con un espacio repleto de recuerdos.Estas historias llenas de emociones son presentadas por talentos locales como la actriz y presentadora Maleja Restrepo o el reconocido diseñador Camilo Cruz, encargado de realizar las remodelaciones en los cuatro capítulos.Los televidentes de Discovery Home and Health podrán experimentar las emociones de cada uno de los episodios y acompañar a los protagonistas a sorprenderse con los cambios en su hogar, todos los viernes, a partir del 29 de noviembre, a las 10:00 p.m.Más información: Discovery Home and Health. Facebook: @discoverymujer, Twitter: @discoverymujer o Instagram: @discoveryhhco.Cuándo: todos los viernes.Hora: a las 10:00 p.m.Dónde: canal Discovery Home and Health.
Música para HalloweenPerros de Reserva es una agrupación de Halloween, y en plena temporada de máscaras y disfraces con Tren a Transilvania, su nuevo videoclip, recreó una historia de espíritus y vampiros, de la mano de la figura de una joven que está intentando escapar de una casa embrujada.La invitación para este Halloween es doble, los también llamados Vampiros de la carretera además están estrenando su segundo disco Nefelibata.El propósito de la agrupación es que sus seguidores se citen en las listas de reproducción de Spotify y Deezer, para que escuchen el disco, y en su canal oficial de YouTube, para que vean el video.Más información: Sitio web dePerros de Reserva. Cuándo: todo el mes de octubre.Dónde: Facebook: /perros.dereserva/. Youtube: losperrosdereserva. Instagram: @perrosdereserva.Fox Channel festeja con HalloweekCine temático es el contenido del especial con motivo del Día de los disfraces por Fox Channel, lleva por nombre Halloweek.Se emitirá desde el lunes 28 de octubre hasta el viernes 1 de noviembre, a las 6:00 p.m.-Lunes 28: Hotel Transylvania. El Hotel Transylvania es un fastuoso resort del Conde Drácula. Allí, los monstruos y sus familias pueden darse la gran vida lejos de los humanos. El Conde por su parte, es un padre sobreprotector que solo quiere disuadir el espíritu aventurero de su hija adolescente, Mavis. Pronto, el mundo del Conde se desmoronará cuando un jovencito humano llegue por casualidad al hotel y se enamore de ella.-Martes 29: Monster House: La Casa de los Sustos. D.J. Walters es un chico que sospecha que, en la casa de un anciano al otro lado de la calle, ocurre algo extraño. La víspera de Halloween, el balón con el que juegan D.J. y su amigo, va a parar al jardín del anciano e inexplicablemente llega al interior de la vivienda. Cuando su amiga Jenny está a punto de ser engullida por la misteriosa casa, nadie les cree a los chicos así que los tres deciden investigar el enigma por su cuenta.-Miércoles 30: Paranoia. El joven Kale protagoniza un incidente en la escuela por el que es condenado a arresto domiciliario. Después de un tiempo, empieza a padecer el encierro y acaba convirtiéndose en un mirón que sigue con interés hasta los más pequeños acontecimientos que puede observar desde las ventanas. Un día, comienza a sospechar que uno de sus vecinos es un asesino.-Jueves 31: Hotel Transylvania 2. Todo parece mejorar en el hotel. La rígida norma establecida por Drácula de “sólo para monstruos” se ha suprimido y se aceptan también huéspedes humanos. Lo que preocupa al Conde es que su nieto Dennis, medio humano y medio vampiro, no dé señal alguna de vampirismo. Aprovechando que Mavis ha ido a visitar a sus suegros humanos, Drácula recluta a sus amigos para hacer que Dennis pase por un campamento de entrenamiento de monstruos. Lo que ignoran es que el gruñón padre de Drácula, está a punto de llegar al hotel.-Viernes 1: Super 8. En el año 1979, Joe Lamb es un muchacho que acaba de perder a su madre en un accidente y vive con su padre policía en una pequeña población de Ohio. Durante el verano, Joe y sus amigos ruedan una película de zombis en Super 8 cuando contemplan cómo una camioneta se estrella contra un tren de mercancías, provocando su descarrilamiento y un terrible accidente. A partir de ese momento, cosas extrañas e inexplicables comienzan a suceder en el pueblo.Más información:Fox Play. Cuándo: desde el lunes 28 de octubre hasta el viernes 1 de noviembre.Hora: a las 6:00 p.m.Dónde: canal Fox Channel.Día de los disfraces en familiaEl Día de los disfraces en Los Molinos tendrá espectáculos para toda la familia, teatro infantil, diferentes show artísticos y actividades dirigidas y taller de pintacaritas.Más información: sitio web de Los Molinos.Cuándo: 31 de octubre.Hora: de 3:00 p.m. - 4:00 p.m.Dónde: Skymax de Los Molinos, carrera 30A No. 82A – 26.Ingreso: consulte en horario en: Agenda.Teléfono: 2383505.Halloween entre risas y mucha diversiónEl centro comercial La Central invita a celebrar en familia la fiesta de Halloween entre risas y mucha diversión.Más información: sitio web de centro comercial La Central.Cuándo: 31 de octubre.Hora: 6:00 p.m.Dónde: Centro Comercial La Central, calle. 49 No. 21 – 38, en las mellizas de Buenos Aires.Ingreso: entrada gratuita.Teléfono: 3227117.Tarde de dulces, colores y músicaEn el día más divertido del año, el de Los Disfraces, los niños recrearán a sus personajes favoritos, como La Mujer Maravilla, Supermán, Spiderman y Capitan América, y podrán visitar al Camino Real, en donde los niños podrán compartir con su familia en una tarde llena de dulces, colores, música, acrobacias y muchas fotos.La cita es el 31 de octubre, a partir de las 2:00 p.m.Más información: sitio web de centro comercial Camino Real.Cuándo: 31 de octubre.Hora: a partir de las 2:00 p.m.Dónde: centro comercial Camino Real, carrera 47 No. 52 – 86.Ingreso: entrada gratuita.Teléfono: 5127161.Teatro y pasarela en familiaLa celebración de Halloween en Florida Parque Comercial tiene como atractivos el Show de Títeres Los 3 cerditos, a las 4:00 p.m. y la Pasarela familiar de disfraces, de 3:00 a 8:00 p.m.Más información: sitio web de Florida Parque Comercial.Cuándo: 31 se octubre.Hora: 4:00 p.m.Dónde: Florida Parque Comercial, calle 71 No. 65 - 150.Teléfono: 5202880.Sandiego encantadoEsta es la programación del Halloween dulcemente encantado en Sandiego este 31 de octubre.-Mini Golf Sandiego, atrévete a superar el reto del campo de Golf de Sandiego, a la 1:00 p.m., en Diagonal a Bybla.-Sandiego Jump, una experiencia diferente con juegos e inflables en la Plazoleta Principal, a la 1:00 p.m.-Pintacaritas, dulces y sorpresas, a las 10:00 a.m., en el Segundo piso, Torre Sur de Sandiego.-Chirimía comparsa de Bichos, a las 5:00 p.m., en los pasillos del centro comercial Sandiego.-Show musical Asombrosamente dulce Sandiego, con ritmo extremo, a las 4:30 p.m., en la Plazoleta Principal.-Foto Familiar, una pasarela para que todos los de la casa se tomen una foto, a las 10:00 a.m., en diferentes espacios del centro comercial.-Chiquihalloween Sandiego, una chiquiteka, a las 6:30 p.m., en la Plazoleta Principal.Más información: sitio web de Sandiego.Cuándo: 31 de octubre.Hora: consulte la Programación.Dónde: centro comercial Sandiego, calle 33 No. 42B – 06.Ingreso: gratuito.Teléfono: 4480624.Halloween en OviedoLos niños podrán celebrar Halloween junto con los personajes de sus cuentos favoritos. Además, este día todos los niños podrán entrar gratis al evento de diversión Motocross Park en el Centro de Eventos del Tercer Nivel de Oviedo.Más información: sitio web de Oviedo.Cuándo: 31 de octubre.Hora: de 10:00 a.m. a 9:00 p.m.Dónde: centro comercial Oviedo, Avenida El Poblado, carrera 43A No. 6S-15.Ingreso: gratuito el Día de los disfraces.Teléfono: 3216116.#VamosPaLaPlayaEste 31 de octubre, el Centro de la ciudad vivirá una jornada llena de programación gratuita para toda la familia, como parte del lanzamiento de la plataforma La Playa, Circuito Cultura, en la que una gran cantidad de entidades de la ciudad se unirán para ofrecer rutas culturales alrededor de la Avenida La Playa y calles adyacentes.Más información: consulte la programación en el sitio La Playa Cultural.Cuándo: 31 de octubre.Hora: a partir de las 9:00 a.m. y hasta las 10:00 p.m.Dónde: Avenida La Playa y calles adyacentes.Ingreso: toda la programación es gratuita.Atracciones únicas para niñosEn el centro comercial Unicentro diseñaron una programación “única” para este Halloween.-Show de Halloween, el 31 de octubre, a las 6:30 p.m., con entrada principal.-Piscina de pelotas, del 16 de septiembre al 31 de octubre, en la plazoleta central del primer piso. Horario: 12:00 m. a 8:00 p.m. Costo: $7.000 -15 minutos- y $12.000 -media hora-. Edades: de 0 a 5 años.-Jumper, del 16 de septiembre al 31 de octubre. Ubicación: entrada Conquistadores. Horario: 12:00 m a 8:00 p.m. Costo: $7.000 -15 minutos- y $12.000 -media hora-. Edades: de 5 años en adelante.Más información: sitio web de Unicentro Medellín.Cuándo: del 16 de septiembre al 31 de octubre.Hora: cada actividad tiene distintos horarios, consulte en la página web el que le interese.Dónde: Centro Comercial Unicentro, carrera 66B No. 34A – 76.Ingreso: Show de Halloween, con entrada libre; Piscina de pelotas y Jumper, $7.000 -15 minutos- y $12.000 -media hora-.Teléfono: 3507050.Castillo mágico en MayorcaUn castillo lleno de magia y diversión fue instalado en el centro comercial Mayorca, para que los niños disfruten en el mes de Los disfraces.Más información: sitio web de Mayorca.Cuándo: hasta el 3 de noviembre.Hora: lunes a viernes, 11: 00 a.m. a 9:00 p.m., y domingos y festivos, 11:00 a.m. a 8:00 p.m.Dónde: centro comercial Mayorca.Ingreso: registra sus facturas iguales o superiores a $20.000 y pague solo $7.000 en la entrada a la atracción o sin factura $14.000.Teléfono: 3730335.El Tesoro encantadoEn medio de una decoración selvática, los asistentes se encontrarán con 200 metros cuadrados dispuestos para que ocho carros chocones concentren las emociones de grandes y chicos. Una atracción compuesta por carros autónomos, es decir, que no requieren conexión eléctrica, con capacidad para dos personas y rodeados de PVC inflable, que los hace más seguros.Más información: sitio web de El Tesoro.Cuándo: hasta el 5 de noviembre.Hora: lunes a jueves, 2:00 p.m. a 8:00 p.m., y viernes a domingo, 12:00 m. a 8:00 p.m.Dónde: Plaza Cines del centro comercial El Tesoro, Loma El Tesoro con Transversal Superior, carrera 25A No. 1A Sur – 45, El Poblado.Ingreso: valor de las boletas: sin tiquete, $12.000; con tiquete, $10.000, y VIP, $6.000.Teléfonos: 3211010.Salta en el oso y pesca de donutsTres opciones para ingresar a las atracciones, Salta en el Oso y Pesca de Donuts, en el centro comercial Santafé. Primero, por cada $50.000 en compras, efectuadas durante los meses de septiembre y octubre de 2019, acumulables máximo en dos facturas, previamente registradas en los puestos de información y por la App, podrá reclamar hasta dos boletas, pagando $8.000 en efectivo por cada una.Segundo, por cada $25.000 en compras en Divercity, Happy City, Xtreme Zone, Cinecolombia y Xtreme Karts del Centro Comercial Santafé Medellín, efectuadas durante los meses de septiembre y octubre de 2019, acumulable en máximo tres facturas previamente registradas, podrás reclamar hasta cuatro boletas, pagando $8.000 en efectivo por cada una.Y tercero, si desea ingresar y no tiene facturas de compra, deberás pagar $50.000 en efectivo, por persona, para disfrutar de la actividad.Cada turno es de 20 minutos para disfrutar de todas las atracciones al interior de la plazoleta.Más información: sitio web de Santafe Medellín.Cuándo: hasta el 10 de noviembre.Hora: lunes a viernes, 2:00 a 8:30 p.m.; sábados, 12:00 m. a 8:30 p.m., domingos y festivos, 12:00 m. a 7:30 p.m.Dónde: centro comercial Santafé, carrera 43A, calle 7 Sur – 170.Ingreso: consulte el reglamento en la puerta de ingreso de la atracción o en el sitio web.Teléfonos: 4600737.Noche extendida en el MammEn el Día de los disfraces, el Mamm (Museo de Arte Moderno de Medellín) tendrá una ampliación en su horario habitual,esta vez la jornada será hasta las 8:00 p.m. El propósito es que los visitantes puedan recorrer las diferentes salas y admirar las colecciones.Más información: sitio web del Mamm.Cuándo: 31 de octubre.Hora: hasta las 8:00 p.m.Dónde: Museo de Arte Moderno, carrera 44 No. 19A-100, Ciudad del Río.Ingreso: consultar en la taquilla.Teléfonos: 4442622.
Un total de dieciocho películas colombianas fueron exhibidas en el desarrollo del Festival de Cine de Zurich, que a través de la sección New World View (Nueva visión del mundo) eligió a la Nación como el país invitado.Cabe destacar, este es uno de los festivales de cine más importantes de Europa, y en su edición de este 2019 incluyó al colombiano Ciro Guerra para hacer parte del jurado, dirigido por Oliver Stone.Este honor en un festival, que, cada año, atrae a más de 100.000 visitantes, creó para Colombia una plataforma de red única para promover a los actores de la industria y el talento creativo. Además, contó con la presencia de alrededor de 1.600 representantes de la prensa y la industria cinematográfica.Le puede interesar:El método de un actor por accidentePara el programador del Festival y experto en cine latinoamericano, Georg Bütler, Colombia tiene “verdaderamente muchos excelentes filmes por descubrir”, y añadió que su carácter es una cinematografía “que funciona en prácticamente todas partes del mundo”, de ahí la justificaión de la inclusión en la sección New World View.Una de las cineastas colombianas presentes fue Catalina Arroyave, con su película Los días de la ballena.La excelente cosecha de los últimos cinco años fue en el cine local fue tenida en cuenta para diseñar la programación de Nueva visión del mundo. Se trata de una selección compuesta por doce largometrajes y seis cortos.Dicha sección especial comprende cintas que representan a diferentes regiones y realidades, “así como también a una variedad de directores con sus múltiples maneras de hacer cine”, definió Bütler.Lea:Rtvcplay, la plataforma streaming criolla se consolidaEn el listado de directores que estuvieron presentes en el Festival de Zúrich, se mencionan a Ciro Guerra (con El abrazo de la serpiente, nominada al Oscar en 2016), Franco Lolli (Litigante, 2019), Catalina Arroyave Restrepo (Los días de la ballena, 2019), Alejandro Landes (Monos, premiada en Sundance en 2019), Natalia Santa (La defensa del dragón, 2017), César A. Acevedo (La tierra y la sombra, 2015), Rubén Mendoza (Niña errante, 2018), Laura Mora (Matar a Jesús, 2017), Iván D. Gamoa (Pariente, 2016), Samir Oliveros (Bad Lucky Goat, 2017), Manolo Cruz y Carlos del Castillo (La ciénaga, entre el Mar y la Tierra, 2016), Clare Weiskopf (Amazona, 2019), Juan Pablo Polanco y César Alejandro Jaimes (Lapü, 2019); así como los cortometrajistas Daniel Sánchez (Pichirilo, 2017), Juanita Onzanga (The jungle knows you better than you do, 2017), Juan Sebastián Mesa (Tierra mojada, 2017), Laura Huerta Millán (El laberinto, 2018) y S. Stathoulopoulos (Killing Klaus Kinski, 2016).La embajadora en Suiza, Sofía Gaviria, y el cineasta Ciro Guerra.La embajadora de Colombia en Suiza, Sofía Gaviria, expresó en el homenaje a los realizadores colombianos en Zurich expresó: “El creciente posicionamiento del cine colombiano en el mundo es clave para desarrollar la Economía Naranja, una de las prioridades del Gobierno y del país. Así que hoy decimos gracias a los colombianos detrás de la realización de estas 18 películas, que han llevado a la apertura de esta ventana cinematográfica que contribuye a que el mundo conozca la inmensa belleza y riqueza de Colombia”.
Una película que le habla a ese joven común, que basa su círculo social, no en el dinero ni las clases sociales, sino en causas y gustos comunes como son: el arte, la música, el conocimiento y la irreverencia ante las circunstancias de violencia que se viven en los diversos entornos.Esta es Los días de la ballena, una pieza que logró reunir en el día de su lanzamiento en el Parque de los Deseos de Medellín un total de 6.000 personas y que se encuentra pre-nominada por la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de Colombia para representar al país en los Premios Oscar y premios Goya.Escrita y dirigida por Catalina Arroyave, comunicadora social egresada de la Universidad Eafit, que por cerca de seis años estuvo gestando este proyecto, que la comprometió en cuerpo y alma a realizar una labor que inició desde la elaboración del guion, luego la preparación de actores, búsqueda de locaciones, conformación del equipo técnico, hasta la posproducción.“Realizar la película implicó conocer la ciudad. El gran reto del cine es mostrar situaciones concretas que retraten contextos amplios. Entonces la gran dificultad era, no solo tratar de entender las realidades más próximas a mi vida, sino también los entornos relacionados con el arte urbano. No solo fue necesario tener un conocimiento técnico de dirección y guion, sino de lo que es Medellín para plasmarlo en la película”, explicó la Directora.La experiencia de realizar este proyecto para Catalina ha sido un crecimiento como ser humano, porque ha tenido que sortear dudas y miedos para llegar al punto de tener esta pieza artística. No solo fue tener confianza en ella misma, sino también en un equipo, y esto implicó lograr un tejido fuerte.“Esto ha sido muy importante para mí: saber que estoy rodeada de personas que creen en los proyectos y, que a pesar de que es una historia pequeña y simple, relata un tema sensible, que no ha sido pasado por alto y, por el contrario, ha sido rescatado y abrazado por muchas personas”, expresó Catalina. Laura Tobón y David Escallón. Fotos: CortesíaEs la historia urbana, fresca y valiente de Cristina y Simón, dos amigos grafiteros y muralistas que pintan la ciudad donde viven. Su espíritu rebelde los lleva a desafiar una banda criminal cuando deciden pintar sobre una amenaza escrita en una pared el mural de una ballena. Se muestra el amor que los une, su amistad con los artistas de La Selva, una casa abandonada que utilizan como refugio, y los conflictos familiares que nacen de su diferencia de clase social.Lea también:La diferente edición 91 de losPremios OscarEl mayor reto de hacer esta película para Catalina fue perder el miedo de contar, perder el miedo al punto de vista que tenía de retratar la violencia de Medellín de una manera diferente, hablar del amor y del arte urbano no como algo “cool” sino cercano. Esto es revolucionario, porque no quería hacer una película para que estallaran fotos artificiales, sino que era hablarles a las personas de una manera próxima.El reto de construir los personajesPara Laura Tobón, quien encarna a la protagonista que se llama Cristina, afirma que el reto para ella fue que como persona le huye demasiado a conocerse. Y para la realización de un personaje hay que identificar lo que te hace feliz, triste, lo que te da rabia, qué te motiva y “la verdad uno todo el tiempo no piensa en esto, pero cuando vas a representar un papel sí lo estás pensando. Entonces es encontrarse todos los días muchas veces y enfrentarse al personaje, aunque no lo quiera, pero, además, aceptarlo, mirarlo, aprender de él y de situaciones que no se está planteando todo el tiempo”.Sobre el aprendizaje de su personaje expresó: “¡Cristina está loca, creo que le falta mucha calle y darse cuenta de que la vida golpea mucho. Ella está posicionada en un mundo elitista en el que está muy fresca, entonces siento que a la Cris le falta calle”.David CorreaDavid Escallón, representa al protagonista que se llama Simón, interpretación que fue un desafío, porque tanto él como los demás actores nunca vieron el guion, ya que antes de empezar a rodar construyeron su papel.“Catalina me recomendó que me viera como Simón, que me motilara y afeitara como él, tenía que ir a rayar, aunque yo no soy grafitero, entonces me tocó aprender. Construir todo este personaje era deconstruir a David, porque yo no conocía ni siquiera el mundo del grafiti. Una situación curiosa que me ocurrió fue que una vez la policía me cogió, porque salí a rayar y llegaron los agentes y me esposaron. Yo no sabía cómo decirles lo que estaba haciendo. Todo esto fue parte de crear al personaje, como no soy actor, ni soy grafitero era complicado”, detalló David.En este proceso estuvo ocho meses trabajando con Catalina de manera constante. Identificó que él se parece a Simón en la irreverencia de hacer lo que se le da la gana. Después de esta película David quiere liberar más su lado musical, una faceta que tenía un poco escondida.Julián Giraldo interpreta al antagonista de la película y se llama Duván. Fue difícil para él interpretar uno de esos dioses terrenales que creen que son los que mandan, porque él no es así. “Como este personaje hay muchos en Medellín. No lo quería interpretar de una forma tan cliché, por eso, no es una persona tan agresiva de entrada”.Javier Avendaño Galeano, cuyo personaje antagónico tiene su mismo nombre, manifestó que fue difícil para él interpretar esa frialdad y coraje de no importarle que aquellas personas a las que les hacía daño tenían familia. Además, lograr transmitir esto frente a las cámaras de una manera convincente y segura. Además, comenta que en la cinta participaron su hermano Juan Pablo Avendaño y Juan Felipe Luna, otro actor con el que se construyeron lazos de amistad.Durante este mes de septiembre Los días de la ballena se podrá encontrar en las Salas de Cine Colombia, Royal Films, Procinal, Cinemateca de Bogotá, Cine Tonalá Bogotá, Museo de Arte Moderno, Colombo Americano de Medellín, Museo La Tertulia en Cali y el Museo de Arte de Pereira.Premios recibidosLa película ha recibido lossiguientes premios:1. Mención Especial del Jurado Cherrypicks como mejor película dirigida por una Mujer en SXSW.2. Premio del público del Festival de Cine Colombiano de Nueva York.3. Mejor película de ficción colombiana en el Work in Progress del Bogotá Audiovisual Market (BAM).4. Película del mes en el Festival Internacional de Cine de Dumbo Nueva York.5. Ganadora del Incentivo a la producción local de la Comisión Fílmica de Medellín en 2017.6. Ganadora del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico en la categoría de óperas primas.7. Ganadora del Estímulo al Talento Creativo de la Alcaldía de Medellín para la escritura de guion de un largometraje.8. Ganadora de la beca de la Alcaldía de Medellín para participar en el Laboratorio Internacional de Guion de la Corporación Cinefilia.FestivalesLa película ha participado en los siguientes festivales:1. South by Southwest Film Festival SXSW 2019 - U.S.A World Premiere.2. Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias FICCI 2019 - Colombia.3. Buenos Aires Festival de Cine Independiente BAFICI 2019 - Argentina / Premiere Latinoamericana.4. Festival de Cine Colombiano de Nueva York 2019 - U.S.A / Premio del Público.5. Festival de Cine Colombiano de Buenos Aires 2019 - Argentina.6. Festival de Cine Independiente de Bogotá IndieBo 2019 - Colombia.7. Festival Internacional de Cine de Melbourne 2019 - Australia.8. Festival Internacional de Cine Latino Filmar en Amerique Latine 2019 - Suiza.9. Festival Internacional de Cine Latino de Malmo Latinoamerika i Fokus 2019 - Suiza.10. Festival Internacional de Cine de Zurich 2019 - Suiza / Competencia Nuevos Directores.11. Festival Internacional de Cine de Dumbo 2019 - U.S.A / Película del Mes.12. Festival internacional de Tallin Black Night.s 2018 - Estonia / Work in Progress Sessions.
Netflix es la plataforma con contenidos audiovisuales que ostenta el mayor número de usuarios en el conteo mundial, 139 millones de suscriptores, según el último reporte de enero de este 2019. No obstante, en el universo de la tecnología streaming existen muchas alternativas para los consumidores de series, películas o documentales.Es el caso de Amazon Video, Hulu, Crackle, Sling TV, Qubit.tv, Filmin, HBO, SKY, iTunes Video o Bonus: YouTube.Y en Colombia, la Rtvc, el Sistema de Medios Públicos nacional, está próxima a cumplir los primeros tres años de su plataforma de streaming, la cual nació como una iniciativa conjunta con el Mintic (Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia).Desde su origen, Rtvcplay tuvo como propósito poner en una plataforma digital la mayor parte de los contenidos provenientes de todas las marcas del Sistema de Medios Públicos, incluyendo los documentales y la programación infantil de Señal Colombia, los especiales de Canal Institucional, los podcast producidos por Radio Nacional y Radiónica e incluso material audiovisual restaurado por Señal Memoria.Lea también:El método de un actor por accidenteLo más interesante acá, resulta ser que esta plataforma de streaming criolla es totalmente gratuita.Al principio, en Rtvcplay se subieron 400 contenidos, un número de producciones que fue aumentando con el tiempo y, hoy en día, hay allí alojados más de 2.000 materiales multiplataforma, a los cuales los usuarios pueden acceder a verlos desde su computador, tablet o teléfono móvil.Luis Fernando Hoyos, Carlos Barbosa, Gustavo Angarita, Constanza Duque, Germán Escallón, Alejandro Martínezy la joven promesa de la actuaciónClary Borja, actores de la serie La de Troya.“Anteriormente, el contenido producido por el Sistema de Medios Públicos tenía un número limitado por pantalla, y con la conformación de la plataforma streaming en Colombia se creó la posibilidad de dejar el contenido disponible ahí para las audiencias”, relató Rodrigo Holguín, director de Rtvc Play.Es una plataforma que, en este momento, está ad portas de alcanzar el primer millón de visitas totales y sólo el año pasado, 2018, obtuvo un crecimiento en visitas del 246%, que representaron 576.000 visitas y 438.000 usuarios, unos números importantes reconociendo sus características y que es una plataforma joven.Por su puesto, al ser contenido que hay ahí alojado libremente en internet, Rtvcplay ha obtenido registros se usuarios de otros países como Estados Unidos, Chile, Argentina, México, España, Francia, Alemania y Nueva Zelanda. Aunque, hay que decirlo, el criollo es el público más consumidor en la plataforma.Le puede interesar:Carmen busca renovar a la bruja adolescente en internet “Nosotros lo que hemos detectado es que son colombianos radicados en el exterior y les da nostalgia de país; entonces Rtvcplay les ofrece el contenido con el que se pueden volver a conectar con lo que son, lo que están echando de menos”, declaró Holguín.Y aunque la gente cada vez más se está enterando de este servicio, se hace necesario incorporar estrategias de promoción mucho más agresivas, que permitan una mayor difusión de los contenidos; lo que pasa es que es una plataforma poco difundida, en sus casi tres años no ha trabajado por consolidar una audiencia que supere a los suscriptores que pueda tener Netflix en el país o las demás plataformas de este tipo.Defendió el director que ello se debe a los pocos recursos que las entidades del Estado tienen para destinar en publicidad.Cómo navegar por Rtvc PlayEn esta plataforma de streaming criolla los usuarios pueden escoger contenidos ya sea por marca, Canal Institucional, Señal Colombia, Radio Nacional de Colombia y Radiónica; o también se pueden seleccionar a través de las grillas temáticas diseñadas, Series, Documentales, Magazines o Películas, y finalmente, están las opciones A la carta o En vivo.Además, lea:Daniela Abad Lombana entre lo íntimo y lo secretoAdemás, siguiendo la línea marcada por las grandes plataformas OTT (over the top, son todas las plataformas que permiten ver televisión y contenido de entretenimiento sobre internet), Rtvcplay incursionó en la producción de contenidos propios, “pensando en una audiencia de público joven y joven-adulto, que está más habituado a consumir contenido a través de dispositivos portátiles. Se trata de series originales que en su mayoría abordan el tema de las nuevas tecnologías y de qué manera estas están cambiando las formas en las que interactúa la sociedad.'En general, estamos muy contentos, porque esa apuesta provocó un crecimiento en los contenidos de la plataforma”, contó el director.Cabe destacar que ese contenido original si bien cuya primera pantalla de circulación es Rtvcplay, eso no quiere decir que luego no pueda pasar, por ejemplo, por la pantalla de Señal Colombia. Además, los contenidos originales fueron los que le dieron a la plataforma sus primeras nominaciones en los Premios India Catalina, en la edición de 2018, por lo que hay que decir, que siendo una plataforma tan joven, es un gran logro.Entre sus mayores atractivos para los usuarios están series como Gravedad 1, Quibdó baila, Radiolito, misión sónica; Emergencias mecánicas, Crónicas de una generación trágica, La de Troya, 48 horas para existir, Danza Colombia, trayecto Indígena, Los Sánchez, Camino esperanza, En zona, Pasajeros, Desconectados, Los puros criollos, Mundos paralelos, Corte a comerciales, Territorio Dulima y Colombia Bio.Lea:Todos nacimos cuenterosTambién, series con contenidos históricos de la televisión colombiana como Dejémonos de vainas, La posada, Los pecados de Inés de Hinojosa, Romeo y buseta, Don Camilo, Los Tuta, Cuentos de viejo, De a caballo, y Yurupari.Igualmente, los documentales Cuando Colombia se volvió Macondo, Buscando a Gabo, Jaime Garzón, Llinás, el cerebro y el universo; Paciente, retrato de una madre valiente; Holocausto, Palacio de Justicia; La paz silenciosas, Los hijos del pueblo agua, Topolino anfibio, Lo que nos dejó el volcán o Cinco maneras de reconocer a un colombiano.Así también, los magazines Tus tierras, tus derechos; La clase, Conversemos en paz y Chat Señal Colombia.Y, por si fuera poco, las también históricas películas Dos ángeles y medio, El alma del maíz, Se vale soñar, Amores ilícitos y Butuima.Ese es un esbozo que se queda corto para lo que hay alojado en la plataforma de Rtvcplay. Un insumo que, además, puede ser utilizado en las aulas de clase, como material de apoyo en cualquier proyecto pedagógico. Es más, la mayoría de los contenidos de la franja Mi Señal, de Señal Colombia, ya tienen alojadas en el portal guías pedagógicas para los maestros, que podrían detonar grandes aprendizajes en el aula.Qué sigue para Rtvc Play“A lo largo de este año, esperamos lanzar, oficialmente, la aplicación Rtvc Play, para que pueda ser descargada desde tiendas digitales; vamos también a lanzar la aplicación para teléfonos inteligentes y esperamos habilitar el Registro de Usuario, para que cada consumidor de nuestros productos pueda tener una experiencia más personalizada hacía el contenido que más le interesa, dentro del repertorio total audiovisuales y potcast de este servicio streaming”, dijo a EL MUNDO el director de Rtvc Play, Rodrigo Holguín.
Carolina Ramírez es recordada por sus papeles como Rosario del Pilar Guerrero, en la telenovela La hija del mariachi, por interpretar a la mártir colombiana Policarpa Salavarrieta en la producción La Pola y también por encarnar a Yeimy Montoya en La reina del flow.Esta actriz y bailarina caleña, de 35 años, contó que en su infancia tenía como gran sueño ser bailarina de ballet, y en su juventud lo logró, a los 15 años entró a hacer parte de Incolballet, compañía caleña de este arte, un sueño que le duró poco, pues debió mudarse a Bogotá. Sin embargo, los caminos de la vida la llevaron a transitar las “laderas de la actuación”, algo por lo que hoy en día se siente agradecida.Y Fanny Mikey, la fallecida insignia del teatro colombiano, fue una de las culpables de ello. Al llegar a la capital del país, Carolina entró al mundo teatro nacional, antes de cumplir sus 20 años, y en este 2019 reconoció que ese personaje de pelo rojo ha sido fundamental en su carrera. “Lo digo muy segura, sin ella yo no sería quien soy hoy”.También, lea:Carmen busca renovar a la bruja adolescente en internetNo obstante, ella se define como una amante de todas las artes y por eso dijoque su ser es baile, así como también actuación.Su último papel en la televisión nacional, el ya mencionado de Yeimy Montoya, la tiene “flotando en el aire” y lo dijo al reconocer que ha sido una de las mejores elecciones de su vida, pues en un momento en el que no estaba en sus planes hacer televisión, apreció la oportunidad de interpretar a la protagonista de La reina del flow, grabada en la Comuna 8-Manrique de Medellín, y no se pudo negar a ello.Dice que está en un punto de su vida en el que quiere elegir qué hacer, y aunque en muchas ocasiones la televisión no ha sido su elección, esta vez sí, la balanza se inclinó a ello precisamente por su historia. Narró que la vida de Yeimy Montoya es ejemplo de cómo superar los propios miedos, de la satisfacción que hay en lograr aquello que siempre se soñó y de aprender a perdonar, “algo que es tan importante para los colombianos en este momento”, consideró.Ese ha sido el acercamiento que ha tenido en su vida con la música, pues aunque el papel es de una cantante, ella dice, muy enfáticamente que no sirve para cantar. “Cuando uno prepara un personaje aprende muchas cosas, se quedan en la mente para la cultura general, y poder acercarme un poco a la música con Yeimy me dejó muchas enseñanzas”, expresó.Le puede interesar:El método de un actor por accidenteTras 12 postulaciones en los India Catalina, entre ellos al de Mejor actriz protagónica, reconoció que La reina del flow ha sido una de las mejores elecciones de su vida.“Sí, vivo un momento perfecto. He tenido la opción de poder gozarme mi vida en la actuación, y de poder esperar también cuando lo he necesitado. Muchas personas se sueñan ser felices en lo que hacen, obviamente yo también tuve ese sueño, y ahora pienso en lo afortunada que he sido”, narró.Cabe destacar que actualmente está grabando la segunda temporada de La reina del flow y que esa serie será estrenada próximamente en Telemundo Internacional, el 13 de marzo.Volverá al cineIgualmente, pronto se estrenará la película Niña errante, el séptimo largometraje escrito y dirigido por Rubén Mendoza. Ocurrirá el próximo 4 de abril y así Carolina Ramírez regresará al cine, un arte del que confesó disfruta porque le permite interpretar personajes más fortalecidos, más naturales, cargados de un mayor valor.Lea también:La diferente edición 91 de losPremios OscarY aunque su carrera cinematográfica ha sido corta, con cuatro actuaciones, como Herlinda en Soñar no cuesta nada (2006), de Rodrigo Triana; Vivian en Cuando los hombres quedan solos (2014), de Fernando Martínez; Angie en Ciudad Delirio (2014), de Chus Gutiérrez, y el personaje aún inédito en Niña errante, Carolina Ramírez dice que en su carrera siempre habrá un espacio para el cine, porque es un arte en el que también soñó estar.Otrade sus pasiones es el teatro. Hace algunos años, se le “incrustró” la idea de conformar una productora de teatro con su esposo en su natal Cali, y ese propósito, ya materializado, es hoy día un motor de su vida.La empresa se llama Casanova Producciones y se ha encargado de crear y producir diferentes montajes teatrales en Colombia; como Toc toc, Conversaciones con mamá, Los Bonnobos, Burandanga, Lo que queda de nosotros o Contussas, y en algunos de ellos ha actuado ella.Finalmente, después de esbozar todos estos proyectos, Carolina Ramírez le contó a EL MUNDO que en este “momento perfecto” de su vida está ad portas de recibir su título de profesionalización en arte dramático con la Universidad de Antioquia.
La crítica más fuerte de la entrega número 91 de los Premios Oscar, que se cumplió la noche de este domingo 24 de febrero, se la llevó la gala en sí misma.La opinión en común es que se vivieron unos “extraños Oscar sin presentador”. En el Dolby Theatre, de Los Ángeles (California), hizo falta la figura de un maestro de ceremonia que hilara la pasarela de actores, directores, cantantes y los demás famosos que hablaron ante el público. Por ello, los críticos de cine están hablando hoy de esta edición como La gala más aburrida de los Oscar.Sin embargo, vale destacar como la mejor actuación de la gala el show que ofreció Lady Gaga junto a Bradley Cooper con Shallow, el tema principal de Ha nacido una estrella, por el que fue premiada a Mejor canción.El principal galardónEl guión sobre la vida de un pianista negro homosexual, quien en la década de los sesenta viajó a la América de la segregación racial para derribar prejuicios con su dignidad, Green book, se llevó el máximo galardón de la noche, el premio a Mejor película. Peter Farrelly, el realizador de este filme, aseguró, sobre el escenario tras recoger premio, que esta película trata sobre amar al otro 'pese a las diferencias'.Y así, esa película de Farrelly le arrebató a Roma, de Alfonso Cuarón, una producción de la plataforma streaming Netflix, la posibilidad de hacer historia logrando el premio más anhelado en la Gala de la Academia.Lea también:Romamarca rumbo de éxito para plataformas digitales en la AcademiaGreen book ganó también los premios al Mejor guion original y al Mejor actor de reparto (Mahershala Ali).No obstante, Cuarón logró un hito sin precedentes en la historia der los Oscar tras convertirse en el primer director en ganar un premio a la Mejor fotografía. Igualmente, la Mejor dirección fue para el cineasta mexicano, ganando así su segunda estatuilla a lo largo de su carrera en esta categoría, después del premio por Gravity, en 2014.Cabe también destacar que Roma se llevó el premio como Mejor película extranjera, con el que se apuntó como la primera obra mexicana que se alzó con la estatuilla dorada en esa categoría.La gran premiadaLa cinta que más premios se llevó fue el largometraje sobre la vida de Freddie Mercury, Bohemian Rhapsody. Sumó las estatuillas de Mejor actor (Rami Malek), Mejor montaje, Mejor edición de sonido y Mejor mezcla de sonido.Sin duda alguna, esta se trató de una película que en la gala de este domingo se robó todos los aplausos, pues sorprendieron Adam Lambert y los integrantes históricos de Queen, Brian May y Roger Taylor, al inicio de la entrega de los premios con una puesta en escena, en la que se escucharon los hits We will rock you y We are the champions, acompañados de la proyección en la pantalla de fondo de Freddie Mercury.Y pese a que no cantaron Bohemian Rhapsody, canción de la que salió el nombre del filme, Queen y Adam Lambert emocionaron a todos.Le puede interesar:Daniela Abad Lombana entre lo íntimo y lo secretoOtros ganadoresOtra de las sorpresas de la gala corrió por cuenta de Black Panther (Pantera negra), que ganó tres estatuillas. Con esto, el guion de las aventuras de los habitantes de Wakanda hizo historia para una película basada en cómics. La película del universo cinematográfico de Marvel se alzó con los galardones en las categorías técnicas de Mejor diseño de producción, Mejor vestuario y Mejor banda sonora.Mientras que Olivia Colman logró la estatuilla a Mejor actriz por The favourite y Regina King ganó el premio a Mejor intérprete femenina de reparto por If beale street could talk.Entretanto, Spike Lee consiguió la primera estatuilla de su carrera por el guion adaptado de BlacKkKlansman (El infiltrado del KKKlan).Conozca a todos los ganadoresEste es el listado de los ganadores:Mejor película: Green Book.Mejor director: Alfonso Cuarón, por Roma.Mejor actor: Rami Malek, por Bohemian Rhapsody.Además, lea:Somos calentura:el baile como resistencia, una salida en el PacíficoMejor actriz: Olivia Colman, por The Favourite.Mejor actor de reparto: Mahershala Ali, por Green Book.Mejor actriz de reparto: Regina King, por If beale street could talk.Mejor película de habla no inglesa: Roma (México).Mejor guion original: Nick Vallelonga, Brian Currie y Peter Farrelly, por Green book.Mejor guion adaptado: Charlie Wachtel, David Rabinowitz, Kevin Willmott y Spike Lee, por BlacKkKlansman.Mejor canción original: Shallow de A star is born.Mejor banda sonora original: Ludwig Goransson por Black Panther.Mejor película de animación: Spider man: into the spider-verse.Mejor cortometraje de animación: Bao de Domee Shi.Puede leer:Pájaros de veranole devolvió la esencia a Carmiña MartínezMejor cortometraje: Skin de Guy Nattiv.Mejor documental: Free Solo de Jimmy Chin y Elizabeth Chai Vasarhelyi.Mejor cortometraje documental: Period. End of sentence de Rayka Zehtabchi.Mejor montaje: John Ottman por Bohemian Rhapsody.Mejor dirección diseño de producción: Hanna Beachler por Black panther.Mejores efectos visuales: First Man.Mejor fotografía: Alfonso Cuarón por Roma.Mejor vestuario: Ruth E. Carter por Black panther.Mejor peluquería y maquillaje: Vice.Mejor edición de sonido: John Warhurst por Bohemian Rhapsody.Mejor mezcla de sonido: Bohemian Rhapsody.
Enrique Carriazo tiene su propio método para crear sus papeles actorales. Sus personajes en las tablas, La pantalla chica y el cine, sin duda, han sido memorables.Apareció por primera vez en la televisión hace 27 años, con un reparto (personaje secundario) en N. N., en 1992. Para ese entonces, aludió haber tenido suerte, pues es un actor empírico, nunca estudió actuación.Sus conocimientos sobre dramaturgia los ha obtenido en cuerpo propio y gracias, también, a su dedicación y gusto por la lectura, así fue que creó su propio método.Confesó que hoy en día se intimida cuando lo presentan como “uno de los actores más reconocidos del país”, pues en sus cuentas a futuro nunca estuvo pensada esa posibilidad.En su carrera ha cultivado fama no solo como actor sino también como director y guionista. Su otra faceta es la de mentor de actores.Lea también:Carmen busca renovar a la bruja adolescente en internet De su método propio para crear los personajes poco habla, de lo que sí se expresa abiertamente es sobre su precaución por exaltar siempre los polos opuestos en cada uno. En ese conflicto, reconoció, ve el sentido de cada historia.Nunca se fue de la TVHace cinco años Enrique Carriazo no aparece en La pantalla chica. En ese tiempo, en redes sociales, en la televisión y en la radio habían rumorado que ello representaba que se apartaría “definitivamente” de la televisión; él, entre risas, justificó que nunca se fue.La palabra “definitivamente” le intimida. Reconoció que le debe mucho a la TV, por eso, prefirió, hace mucho tiempo, tapar sus ojos y sus oídos ante los falsos rumores; simultáneamente, se dedicó a formar a nuevos actores, y fue enfático en que sus estudiantes se deben esforzar por ser buenos, no está dispuesto a simplemente andar perdiendo tiempo en la academia.Sus tres últimas actuaciones en la televisión han sido como Ediberto Reyes, en Los Reyes, en 2005, una serie tipo comedia en la que trabajó por primera vez un actor travesti en Colombia, Endry Cardeño. Le siguió la interpretación de Nepomuceno Matallana, en Dr. Mata, para 2014, papel que le valió su tercer India Catalina como Mejor actor protagónico de telenovela o serie, y finalmente, ahora se enfrenta a Lucho Díaz, en La gloria de Lucho, personaje con el que regresa a La pantalla chica en el primer time de Caracol TV.En su receso en La pantalla chica, comprendió la importancia de permanecer en la memoria del público, en eso prometió esmerarse siempre. Y está claro, es de los pocos actores colombianos que cuenta en su haber con interpretaciones enclaustrados en la memoria de muchos.Le puede interesar:Daniela Abad Lombana entre lo íntimo y lo secretoNo obstante, también están en la lista de las interpretaciones en su carrera el personaje de Paco María Rojas (Guerra de las rosas), Atillo Moncada (Prisioneros del amor), Clemente (Flor de oro), Víctor Niño (Solo una mujer), Lorenzo de la Espriella (Pedro El escamoso) o Benigno Perales (Ángel de la guarda, mi dulce compañía). Todos ellos, reconoció Carriazo, son personajes a los que les ha entregado parte de su vida, con verdadera pasión por el arte, así como él cree que debe ser el haber de un actor.Su hoy en la TVDe Lucho Díaz expresó que es un personaje que le gustó porque su historia “está cargada de humildad, valentía y mucha superación”.Entre otras cosas, destacó de este papel la dualidad de la vida entre las cosas “gloriosas” y “dolorosas” que le suceden a los seres humanos, y ese es un tema al que se ha enfrentado en toda su carrera, de ahí es donde ha sacado la valentía para manejar sus emociones y transformarlas en “buenas” interpretaciones o, por lo menos, actuaciones que emocionen a la gente, así lo cree él.“Todos nos identificamos cuando un ser humano tiene que perseguir sus objetivos y sus obstáculos están adentro. Sí, produce mucha inquietud pero cuando se resuelve produce mucho placer”, esto dijo en la presentación de la serie ante medios nacionales en Bogotá.Él es El actor de los actores, así lo describió Verónica Orozco, coprotagonista enLa gloria de Lucho, que se estrenará este lunes 11 de febrero a las 9:00 p.m. en el Canal Caracol.
La adolescente bruja mulata Carmen, de origen cartagenero, muy extrovertida ella y quien impacta con su afro, su color, la forma cómo hablaba y cómo se expresa, llegó al play list de Netflix (netflix.com/siemprebruja) con el propósito de cambiar el “cliché de las brujas adolescentes en las series”, así lo expresó Angely Gaviria Zurita, la actriz que interpreta el papel protagónico en Siempre bruja, la segunda serie original de Colombia en esta plataforma comercial estadounidense de entretenimiento bajo demanda por internet.Es una serie de diez capítulos, grabada entre Cartagena, Honda y Bogotá, en genreal resalta los paisajes del caribe colombiano, muestra la diversidad de los ciudadanos del país y retrata a la Ciudad Heroica de los años 1600, cuando la esclavitud era permitida.En entrevista con EL MUNDO, la joven actriz contó detalles de la producción, describió cómo es Carmen y argumentó las ventajas que tiene esta serie para competir entre las favoritas en el momento en Netflix.Entre las brujas más recordadas de la televisión están, sólo mencionar algunas, Samantha, de Embrujada; Sabrina, La bruja adolescente; Alex Russo, de Los hechiceros de Waverly Place, y hasta doña Cleotilde, La bruja del 71, de El Chavo del 8. De estos referentes de brujas de la pantalla chica, ¿a cuál se parece Carmen?A ninguna. Lo que me gusta es que Siempre bruja logrará borrar ese cliché de brujas de la televisión, o más bien, de las brujas que la gente se acostumbró a ver.Lea también:Daniela Abad Lombana entre lo íntimo y lo secretoCarmen es una bruja de alma pura, que hace cosas buenas por las personas. Sus hechizos son siempre para ver bien al otro y, sobre todo, para ella sentirse bien.¿Describa a la protagonista de Siempre bruja, Carmen?Es una joven de 18 años, mulata, cartagenera, quien en un intento desesperado por salvar al amor de su vida viaja a la Cartagena de hoy en día, enfrentándose a muchas cosas que ella no conoce, como la tecnología, los carros, la vestimenta.Cuando se da cuenta de la realidad que significa estar en ese tiempo, una vez bruja, pues siempre bruja.Le puede interesar:Romamarca rumbo de éxito para plataformas digitales en la AcademiaCarmen es una bruja creada para público en general de Latinoamérica y no solo de Colombia, claro está que aquellos que tengan acceso a Netflix, entonces, ¿a qué cotidianidad se va a enfrentar en la serie?Ella es una joven que llega muy inocente de todo. Yo la comparo con aquellas personas de edad que se ven como negadas para la tecnología, no saben nada y les cuesta además aprender.Ella no conocenada del mundo de la tecnología, ni de las redes sociales, y, a pesar de ser nueva, afrontará todo con la responsabilidad debida, teniendo en cuenta que ella vino a ese mundo cartagenero para una misión.Creo que ella lo que le va a demostrar a muchas personas es lo importante de ser una mujer guerrera, de vivir con decisión, de ser arriesgados.Siempre bruja tiene una temática muy diferente a Distrito salvaje, la primera serie de Colombia para Netflix, ¿cuáles ve ustedes que son sus atributos para competir en el listado de series recomendadas en la plataforma?A pesar de que es apenas nuestra segunda serie colombiana para Netflix, creo que viene con mucha fuerza ante la competencia de series de otros países en la plataforma.También, lea:Los imperdibles Con Siempre bruja está claro que Netflix quiere mostrar algo diferente de nosotros los colombianos. Y sí, como lo veo yo, estamos cansados de que nos muestren entre narcotráfico, prostitución, machismo, bullying,malas cosas.¿Tiene algo de importancia el que el protagónico sea femenino?En especial, veo en esta serie un toque de poder a la mujer, y en Colombia nos importa mucho el poder femenino.Quizá otra importancia de esta serie en este momento para el país radica en el mensaje de empoderamiento de la mujer. Por ese lado, estoy segura que muchas personas van a amar la serie, con personajes distintos, la historia es distinta.Es más, creo que Siempre bruja romperá no solo el cliché de los tipos de brujas en la T.V., también el cliché del tipo de series que hacemos en Colombia.¿Y cuál es el toque innovador que vio en el formato para decidir aceptar el papel?El formato es más de cine. Hay cuadros más dedicados a la estética de la imagen, a la armonía visual en las escenas.Lea:El inspectorreabrirá la sala de un “embellecido” Pequeño TeatroEn las grabaciones de las novelas para televisión en un mismo día se graban muchas escenas, eso no permite ir a la perfección de los detalles en cada a cuadro. En cambio, para esta serie, Netflix grabó el límite de seis escenas por día; para mí eso es muy importante, porque permite que cada actor dedique más tiempo a los detalles, así es más probable que cada escena salga perfecta.Angely, pero esa es su razón de ser, en el formato por streaming que ofrece Netflix, una de las prendas de garantía a la hora de ‘enrolar’ nuevos clientes es la calidad de las producciones, entonces, ¿qué fue eso extra de esta serie que la llevó a aceptar el papel?Con Netflix tú tienes el control, eso es lo realmente importante para la audiencia. Los televidentes pueden ver sus series dónde quieran y cuándo quieran. De hecho, hay personas que se programan sus propias maratones.Yo me enamoré de la bruja Carmen, creo realmente en lo innovador de su historia, en cuanto al tema de brujas adolescentes, por lo que yo me esforcé mucho para que Siempre bruja llegue a ser una de las series favoritas de los usuarios de la plataforma, esa posibilidad vi en el formato que me ofreció Netflix interpretando a este personaje.¿Qué le exigió Carmen a Angely?El tema de una mujer empoderada me exigió mucho; igual, esta característica conlleva mucho tiempo. Pero, aprendí para mí carrera a ser mucho más arriesgada en mi vida.Puede leer:El Matacandelas lleva cuarenta años haciendo teatro diferenteFue especial porque Carmen se parece mucho a alguien que conozco, aunque sé que no todos los personajes que haga de aquí al futuro van a ser necesariamente parecidos a alguien que conozco.De Carmen me queda ser decidida, arriesgada, guerrera.¿En que le aportó a la historia la producción de Dago García?Netflix y Dago García crearon para Siempre bruja un formato totalmente innovador, de lujo.El profesionalismo de Dago García se evidencia en el acabado de cada escena, en su calidad.Si hay algo que le roba protagonismo a Carmen en Siempre bruja es la Cartagena antigua y la moderna en la que se grabó. Angely, usted es cartagenera, ¿en qué se esmeró en mostrar con su papel?Es importante que se la vean porque conocen parte de la historia de Cartagena, lo mágica que es; y aprenderán mucho más de la revolución de la mujer la modernidad.