En Colombia persisten las inequidades en salud 

Autor: Lina Viviana Castañeda Tabares
29 julio de 2018 - 10:00 AM

Pese a que en los últimos años la brecha entre salud urbana y rural ha disminuido, continúan existiendo resultados desfavorables, como mayor número de muertes maternas o bajo peso al nacer, en la población que habita las zonas rurales del país. Según expertos, la pobreza, el nivel educativo o el grupo étnico, son algunos determinantes sociales que refuerzan la inequidad. 

Medellín, Antioquia

En Colombia, la ruralidad ocupa un renglón importante en el debate nacional: pese a que el 30% de la población del país vive en estas zonas, las inequidades en salud, educación y servicios básicos son latentes.

Tal parece indicarlo el Observatorio Así Vamos en Salud, que señala que, pese a que las diferencias han tendido a estrecharse entre ambas zonas del territorio nacional, persisten las desigualdades en asuntos como: “Agua y saneamiento básico, salud nutricional, salud sexual y reproductiva, y salud mental”.

Le puede interesar: ¿Qué tan dañino es el aire que se respira en Medellín?

En el tema de salud sexual y reproductiva, por ejemplo, las diferencias son sutiles pero importantes: según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (Ends) 2015, el 12,2% de las adolescentes entre los 13 y 19 años que habitan la zona urbana han estado embarazadas, frente a un 18,6% en la zona rural

A este respecto, el director del Observatorio Así Vamos en Salud, Dr. Augusto Galán Sarmiento, señala que estas cifras tienen un significado más que numérico. Significa que a estas a jóvenes madres se les “limitan las oportunidades para la construcción de proyectos de vida estables y duraderos”, aumenta la deserción escolar y “las condiciones de pobreza de estas comunidades”. 

Sin embargo, según expertos consultados por EL MUNDO, la solución no sólo está en la construcción de más hospitales, en el aumento de las rutas de atención y de los ciudadanos cobijados por el sistema de salud, sino en la atención a los determinantes sociales que profundizan la inequidad.

 

Un asunto multifactorial

Según Iván Darío Arroyave Zuluaga, doctor en Ciencias de la Salud con énfasis en Salud Pública, del Instituto Holandés de Ciencias de la Salud, de la Universidad Erasmo de Róterdam, la inequidad en este ámbito está sustentada en los resultados de salud, es decir, la morbilidad (cantidad de personas que se enferman) y la mortalidad, por estar en una situación social desventajosa, como menor número de ingresos o menor nivel educativo.

“Es una diferencia en salud socialmente distribuida, injusta y evitable: no puede tolerarse que haya diferencias en cómo vive la gente en cuestiones de bienestar, y la salud es uno de los indicadores más claros”, resalta el doctor Arroyave Zuluaga. 

Frente a los indicadores, el Ministerio de la Salud y Protección Social ha hecho énfasis en que las brechas han disminuido en las últimas décadas. Sin embargo, en el Plan Nacional de Salud Rural, contemplado en el primer punto del Acuerdo de Paz, Minsalud advierte que las diferencias que persisten reflejan “las desigualdades en las condiciones socioeconómicas”, como la ausencia de vías o la baja calidad en la educación, y “las disparidades territoriales en la disponibilidad y calidad de los servicios de salud”

En el caso de la mortalidad materna, por ejemplo, pese a que entre 2005 y 2015 hubo una reducción nacional de 69,8 a 53,3 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos, la desigualdad aún es palpable entre la ruralidad y la ciudad: mientras en el área urbana fallecen 44 maternas por cada 100.000 nacidos vivos, en el área rural fallecen 88. 

Por esto, expertos señalan que las administraciones regionales y el Gobierno Nacional deben apuntarle a los determinantes sociales. El doctor Jorge Julián Osorio Gómez, rector de la Universidad CES, señala que, muchas veces, la salud se ha planteado como el “ver enfermos”, cuando lo que debe hacer es prevenir enfermedades. 

Para el doctor Osorio, esta es una de las debilidades del sistema de salud en general, pero que se ve con mayor frecuencia en las zonas rurales y dispersas: las personas mantienen hábitos de vida no saludables que producen enfermedades crónicas de difícil manejo y grandes costos para el sistema de salud. 

Por esto, Osorio Gómez afirma que lo fundamental es la educación: “Lo importante no es construir más hospitales, sino enseñarle a la gente cuándo acudir a los centros de salud, cómo usar los medicamentos de venta libre, cómo el suero oral, cómo prevenir enfermedades crónicas y tener estilos de vida saludables”. 

Por su parte, el doctor Arroyave Zuluaga asegura que las brechas no sólo se cierran con la cobertura total: el seguro médico no es suficiente cuando las personas no tienen cómo acceder a los centros de salud o si no saben cuándo hacerlo. “El Gobierno Nacional debe pensar en las causas de fondo, eso no significa eliminar la cobertura universal, sino pensar en los determinantes sociales, llevar presencia institucional y programas que apunten a los problemas estructurales”, recalca.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

CTI
Justicia

Muertes por causa natural no tendrán certificación de policía judicial

Esta decisión permitirá agilizar procedimiento que se ha convertido en trámite dispendioso para ciudadanía y ha congestionado el aparato judicial.
Alejandro Gaviria y las soluciones imperfectas
Columnistas

Alejandro Gaviria y las soluciones imperfectas

Alejandro Gaviria sabe de los difícil de tomar decisiones y que cada una de ellas configura soluciones imperfectas que traen nuevos retos.
Embarazos adolescentes
Básica Y Media

Educación sexual, un reto de padres e instituciones educativas

En 2017, Medellín presentó la cifra de embarazo adolescente más baja en los últimos 19 años: 5.699 casos. La educación sexual de calidad y el papel activo de los...

Lo más leído

1
Cazamentiras /

Nicolás Maduro, ¿colombiano?

Recientemente, usuarios en las redes sociales reavivaron la polémica en torno a la nacionalidad del...
2
Columnistas /

Historia de la palabra “sabotaje”

Los franceses usan la palabra sabot para decir zueco (el parecido con “sabotaje” es obvio, ¿no?).
3
Fútbol Internacional /

Berrío dice que el fútbol brasileño le ayudará a seguir creciendo 

El delantero Orlando Berrío afirmó hoy que Flamengo es un "gran reto" en su carrera y que el fútbol...
4
Editorial /

Las agendas que la pandemia oculta  

Los medios de comunicación y la opinión pública deben darle la debida importancia a temas que no pueden...
5
Columnistas /

Artemisia Gentileschi, la pintora de Caravaggio

Tanto la obra de Susana como la de Judith, se inmergen en una realidad de la época, recrear hechos...
6
Columnistas /

El oficio de mentir

Una de las consecuencias más notables de que seamos la única especie animal con un lenguaje, sintaxis e...