Al menos 119 personas han muerto en seisdías de operación militar de las autoridades sirias en zonas en manos del grupo terrorista Estado Islámico (EI) y la exfilial siria de AlQaeda en el sur de Damasco, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.Hay combates intensos entre el EI y el Ejército sirio y sus aliados en los alrededores del campo de refugiados palestinos de Al Yarmuk, así como en los distritos adyacentes de Al Tadamun, Al Hayar al Asuad y Al Qadam.Las autoridades bombardean y lanzan proyectiles de artillería contra posiciones de sus adversarios.También hay choques entre el Organismo de Liberación del Levante y las fuerzas gubernamentales en la sección norte del campo de Al Yarmuk.Dos tercios de esa zona están en poder del EI y del Organismo de Liberación del Levante.El Observatorio destacó que las tropas leales al presidente sirio, Bachar al Asad, han avanzado frente al EI y han tomado el control de varios edificios en el área de Al Yura, en el distrito de Al Qadam, además de progresar por Hayar al Asuad.Le puede interesar:Se elevan a 69 los muertos por ataque contra centro electoral en KabulLa agencia de noticias oficial siria, Sana, señaló que unidades terrestres del Ejército, apoyadas por la aviación nacional, tuvieron como blanco una base, fortificaciones y depósitos de municiones de los terroristas en Hayar al Asuad, donde hubo decenas defallecidos.Sanaindicó que las fuerzas armadas han proseguido su avance por ese distrito tras romper las defensas del EI y cortar varias de sus líneas de suministros.Las autoridades sirias iniciaron esta ofensiva tras proclamar su victoria el pasado 14 de abril en Guta Oriental, antiguamente el principal feudo opositor de las afueras damascenas.
El número de muertos por el ataque del domingo contra un centro de registro de votantes en el oeste de Kabul, reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico (EI), se ha elevado a 69 y el de heridos a 120, informó este lunesuna fuente policial.El domingoel recuento oficial de víctimas en ese ataque era de 57 muertos y 119 heridos.Un portavoz de la Policía de la capital afgana, Hashmatullah Stanekzai, confirmó que el número de fallecidos aumentó debido a que algunos cadáveres fueron llevados directamente a sus casas y no a los hospitales, por lo que las autoridades no pudieron contabilizarlos hasta más tarde.Lea también:Las dos Coreas culminan deshielo en una cumbre increíble hace un añoEntre los 69 fallecidos se encuentran 27 mujeres y dos policías, que también habían sido trasladados a hospitales policiales, demorando su recuento.De acuerdo con la fuente, cerca de la mitad de los heridos son mujeres y entre ellos hay también cinco policías.La explosión se produjo el domingo por la mañana en el área de Qala-e-Nazir, cuando un suicida se inmoló entre la gente que aguardaba en fila para registrarse en un centro de votación, situado en un barrio con gran población de la minoría chií hazara, habitual objeto de atentados del Estado Islámico.El registro de votantes para las elecciones parlamentarias del próximo octubre comenzó la pasada semana en Kabul como parte de un proceso que continuará durante las próximas semanas.En lo que va de año la capital afgana ha sido objeto de varios atentados, el más importante el perpetrado a finales de enero por los talibanes con una ambulancia bomba que explotó en plena calle en un céntrico barrio de Kabul y mató a más de un centenar de personas.Tras ese ataque, las autoridades de la capital han revisado todo el plan de seguridad de la ciudad y lo han sustituido para evitar grandes atentados.
Las dos Coreas afrontarán una cumbre histórica este viernes con la que culminan el proceso de deshielo iniciado en el marco de los últimos Juegos Olímpicos de invierno, y apenas unosmeses después de que se alcanzaran unos niveles de tensión inéditos en la península.Y es que tras la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump en enero de 2017, Pyongyang inició una vorágine de ensayos armamentísticos que le valieron enérgicas reacciones de Washington y Seúl y nuevas y más duras sanciones internacionales, además de desatar el temor a una guerra en la región.También parecía impensable que Trump y el dictador norcoreano accedieran a celebrar una cumbre prevista para principios de junio, después de que los mandatarios del Norte y de Estados Unidos intercambiaran durante meses no sólo amenazas belicistas, sino también insultos y descalificaciones personales.Todo cambió el pasado enero, cuando el líder norcoreano tendió la mano al diálogo con Seúl durante su discurso de Año Nuevo, en el que anunció que su país estaba dispuesto a enviar una delegación a los Juegos Olímpicos de Invierno que se celebraban en febrero en PyeongChang (Corea del Sur).Pero si hay una figura clave en todo este proceso es el presidente surcoreano, el liberal Moon, quien llegó al poder en mayo de 2016 con una actitud abierta a conversar con el Norte a diferencia de su predecesora, la conservadora Park Geun-hye, quien fue destituida y encarcelada por un escándalo de corrupción.Los acercamientos impulsados por Moon, unidos a la disposición al diálogo del Norte y a la suspensión de sus pruebas armamentísticas desde finales de noviembre, florecieron en los Juegos Olímpicos de invierno, un evento cargado de gestos de gran valor simbólico haciala reconciliación.Durante los llamados 'Juegos de la Paz', Norte y Sur desfilaron bajo una bandera unificada y compitieron con un equipo conjunto en hockey de hielo femenino. El evento también propició una serie de visitas mutuas de alto nivel que dejaban atrás, al menos temporalmente, el 'telón de acero' entre las dos Coreas.La hermana y asesora del dictador norcoreano, Kim Yo-jong, viajó al Sur para asistir a la inauguración de los JJ.OO -la primera ocasión en que un miembro de la dinastía Kim pisaba el país vecino-, y a partir de entonces los contactos se aceleraron y desembocaron en una lista creciente de eventos diplomáticos inesperados y sin precedentes.Más noticias:Fatal accidente de bus en Corea del Norte cobra la vida de 36 personasEntre ellos destacan la invitación de Kim a Moon para celebrar una cumbre, que será la primera entre líderes de las dos Coreas en once años, así como la oferta del líder norcoreano para reunirse con Trump, lo que supondrá a su vez el primer cara a cara hasta la fecha entre un mandatario estadounidense y uno de Pyongyang.El líder del hermético Estado planteó estos encuentros con el compromiso de detener sus ensayos armamentísticos para abordar un proceso de desnuclearización de la península de Corea, y con la condición de que se garantice la supervivencia del régimen.Además, el Norte ha dado por 'terminado' su programa de desarrollo de armas atómicas y se ha comprometido a no utilizarlas a menos que se den 'amenazas o provocaciones' de otros países, un gesto muy significativo que llega justo antes de las esperadas cumbres.Muchos expertos consideran que esta fase de distensión ha sido posible precisamente porque el Norte afirma haber alcanzado el estatus de potencia nuclear tras completar su frenética racha de ensayos nucleares y de misiles, y por tanto se siente capacitado para negociar con Seúl y Washington con las mismas cartas sobre la mesa.La incógnita es si todos estos hechos llevarán a avances reales en la situación de la península, enquistada desde una guerra que terminó sin tratado de paz hace casi siete décadas, o si por el contrario todo quedará en esperanzas rotas como sucedió tras lasanteriores cumbres intercoreanas de 2000 y 2007.
32 turistas chinos y cuatrotrabajadores norcoreanos murieron, y dos ciudadanos chinosresultaron 'gravemente heridos', en un accidente de autobús en Coreadel Norte el domingo por la noche, anunció este lunes elMinisterio deAsuntos Exteriores chino.'Expresamos nuestras profundas condolencias a los compatriotas deChina que han muerto y a los trabajadores de Corea del Norte, ytambién a los heridos y las familias de las víctimas', señaló LuKang, portavoz de Exteriores, en rueda de prensa en Pekín.La Embajada china en Pyongyang informó a las autoridadesde Corea del Norte que se había producido un accidente de tráficoen el que estaban involucrados turistas chinos.'Los detalles están siendo investigados. Un grupo de trabajadoresde la Embajada de China ha viajado al lugar del accidenteacompañados de un responsable del Ministerio de Asuntos Exteriores', Explicó el Ministerio este lunes, cuando todavía no había precisado elnúmero de afectados.China 'ha iniciado el mecanismo de emergencia durante la noche yno ha ahorrado esfuerzos' en ponerse a trabajar para conocer másdetalles del suceso, añadió.Lea también:Corea del Norte anuncia suspensión de pruebas nuclearesLa Comisión Nacional de Salud china anunció en su página web queha enviado un equipo de cuatro expertos médicos a Corea del Nortepara participar en las labores de rescate, y que 'transportan deforma urgente el equipamiento necesario y las medicinas para losheridos'.'Hemos enviado cuatro médicos nacionales (...) de losdepartamentos de medicina intensiva, cirugía torácica, neurocirugíay cirugía para traumatismos vertebrales. Miembros de la Oficina deRespuesta de Emergencia Sanitaria del Comité Central del PartidoComunista lideran el equipo', explicó la Comisión.Corea del Norte está cooperando 'activamente' con China en laslabores de rescate, rehabilitación e investigación en torno alaccidente, apuntó el Ministerio de Exteriores chino.'La parte china coordinará todos sus esfuerzos con la norcoreana',añadió.
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, anunció que el país suspenderá sus pruebas nucleares y de misiles, así como el cierre del centro de ensayos nucleares que posee en el noreste de su territorio, informó este viernes la agencia norcoreana Kcna.puede interesarle:Trump dejaría plantado a Kim si la reunión no es 'fructífera''Desde el 21 de abril, Corea del Norte detendrá las pruebas nucleares y lanzamientos de misiles balísticos intercontinentales', anunció el líder durante el pleno del Comité Central del Partido de los Trabajadores celebrado en Pyongyang el viernes, de cara las próximas cumbres con Seúl y Washington.
El Ejecutivo de Seúl, que en relación a la agenda de la cumbre dela próxima semana solo había mencionado la desnuclearización delrégimen norcoreano, reconoció este miércoles que otro de sus objetivos seríaempezar a negociar con Pyongyang un 'régimen de paz' y el 'fin delas hostilidades'.'Entre nuestros planes, estamos considerando la posibilidad decambiar el armisticio de la península de Corea por un régimen depaz', explicó en las últimas horasun portavoz del Gobierno, lo que iría unido altotal abandono de las armas nucleares por parte del régimennorcoreano.Norte y Sur concluyeron la Guerra de Corea el 27 de julio de 1953con un armisticio firmado por el ejército norcoreano, China yEstados Unidos en representación del comando de las Naciones Unidas,y que nunca fue reemplazado por un tratado de paz definitivo.La negociación de la paz se ve por parte de Seúl como el caminopara que Pyongyang renuncie a su programa armamentístico nuclear sintemer por la permanencia del régimen.'Estamos discutiendo cómo aliviar las inquietudes de Pyongyangrespecto a su seguridad, y cómo garantizar al Norte que tiene unfuturo prometedor por delante si toma la decisión correcta', explicóel jefe de Seguridad Nacional de Seúl, Chung Eui-yong.Lea también:China no exportará a Pyongyang productos para armasLa declaración de la cumbre celebrada entre líderes de los dospaíses en 2007 ya recogía que Corea del Sur y Corea del Nortereconocían la necesidad de poner fin al actual armisticio y declararel fin de la guerra.Seúl ha sido muy cauto hoy a la hora de referirse a este asunto,que forma parte de la retórica histórica de Pyongyang, y no haconfirmado si en esta ocasión se incluirá un comunicado conjuntotras la cumbre que celebrarán el líder norcoreano, Kim Jong-un y elpresidente surcoreano, Moon Jae-in, el próximo 27 de abril.La complejidad reside principalmente en que cualquier acuerdo queponga fin de manera formal a la Guerra de Corea requiere laaprobación de los firmantes del armisticio, por lo que debería seruna negociación a tres o cuatro bandas. El Gobierno surcoreano explicó que 'está consultando' estaposibilidad con Estados Unidos por lo que este asunto podría sertambién incluido en las cumbre que tienen previsto celebrar el lídernorcoreano y el presidente estadounidense, Donald Trump, a finalesde mayo o principios de junio.En este sentido, el líder de la Casa Blanca apoyó dichaposibilidad en declaraciones realizadas en su residencia deMar-a-Lago, en Palm Beach (Florida), donde se reunió con el primerministro de Japón, Shinzo Abe, en un encuentro también marcado porel diálogo con Pyongyang.Responsables de 'Corea del Sur tienen planes de reunirse con losde Corea del Norte, para ver si pueden poner fin a la guerra ytienen mi bendición sobre eso', afirmó Trump.En relación a los intensos contactos de cara a las cumbres conCorea del Norte, los medios estadounidenses revelaronque el aúndirector de la CIA y próximo secretario de Estado de EEUU, MikePompeo, viajó a finales de marzo a Pyongyang para reunirse con KimJong-un.El viaje secreto tuvo lugar en plena Semana Santa y su objetivofue acercar posturas sobre el programa de armas nucleares dePyongyang y las condiciones del encuentro entre Trump y Kim, sobreel que todavía no se ha acordado ni la fecha ni el lugar donde secelebrará, aunque Washington ha reconocido que se barajan cincoescenarios posibles.La revelación del diario Washington Post se produjo después deque el propio Trump desvelara por sorpresa que ya se había producidouna reunión de alto nivel entre ambos países.'Hemos empezado a hablar con Corea del Norte directamente, aniveles extremadamente altos', afirmó Trump.Mientras, representantes de las dos Coreas celebraron este miércoles en sufrontera una nueva reunión preparatoria sobre protocolo y seguridadde cara la cumbre de la semana que viene, para la que ha se hanregistrado unos 3.000 periodistas, unos 800 de mediosinternacionales.
China advirtió a Estados Unidos que la vía miliar en Siria 'no llevará a ninguna parte', después de que Donald Trump prometiera tomar una decisión en las próximas horas sobre una respuesta militar al presunto ataque químico registrado en Siria.'El acuerdo político es la única salida. Los medios militares no nos llevarán a ninguna parte', aseguró un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Geng Shuang, en rueda deprensa en Pekín.Lea:Rusia negóel uso de armas químicas contra la ciudad de DumaDespués de que el lunesTrump advirtiera de que no descarta la intervención militar en Siria tras el supuesto ataque químico perpetrado durante el fin de semana en Duma, en las afueras de Damasco, las filas gubernamentales sirias se han movilizado ante un posible ataque estadounidense, según ha informado el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.Rusia, que ha defendido al régimen de Bachar al Asad de las acusaciones de haber perpetrado un ataque químico contra civiles, ha advertido a Washington de las 'graves repercusiones' si opta por una acción militar contra el régimen de Damasco.Ante este cruce de amenazas y acusaciones, Pekín pidió esperar a conocer el resultado de una investigación 'exhaustiva, objetiva e imparcial basada en métodos científicos y evidencias sólidas' que determine si se trató de un ataque químico.'Hasta entonces, las partes no pueden prejuzgar los resultados y llegar a una conclusión de la nada', añadió el portavoz chino, que reiteró la oposición de Pekín al uso de armas químicas por parte de cualquier país u organización, sea cual sea el propósito.La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (Opaq) ya ha comenzado a investigar el supuesto ataque gubernamental con armas químicas contra el bastión opositor de Duma, en el que el sábado habrían muerto al menos 42 civiles y otros 500 habrían resultado heridos.
Al menos 27 personas, entre ellas 23 menores, murieron este lunes cuando el autobús escolar en el que viajaban cayó por un barranco en un área montañosa en el norte de la India, según el último recuento de víctimas divulgado por la Policía.El accidente ocurrió hacia las 3:30 de la tarde, hora local, en un puerto de montaña del distrito de Kangra, situado en la región himalaya de Himachal Pradesh, según el jefe de la Policía local Sunil Kumar, quien cifró en 23 el número de menores fallecidos.También murieron el conductor del autobús, en el que viajaban 38 personas, dos profesores y una mujer que todavía no ha sido identificada, indicó el agente, quien precisó que la operación de rescate había finalizado.Kumar explicó que, según una investigación preliminar, el accidente podría haberse producido por un exceso de velocidad que hizo que el conductor perdierael control del vehículo.Los accidentes de tráfico en la India son frecuentes a causa del mal estado de la red viaria y las precarias condiciones de algunos vehículos, en especial los autobuses, que a menudo circulan sobrecargados de pasajeros.En uno de los últimos siniestros de envergadura en el país, al menos veinticinco personas murieron y diecinueve resultaron heridas el 6 de marzo, cuando el autobús en el que se desplazaban para asistir a una boda cayó por un puente en el estado de Gujarat, en el oeste de la India.De acuerdo con los últimos datos disponibles del Ministerio indio de Transporte, 150.785 personas perdieron la vida en accidentes de carretera en la India durante 2016, cuyas principales causas fueron el mal estado de las carreteras y el poco respeto a las normas de circulación.
China ha prohibido la exportación a Corea del Norte de 32 productos que podrían ser utilizados para la fabricación de armas de destrucción masiva, comoaceleradores de partículas y centrifugadores, anunció este lunesel Ministerio de Comercio chino en un comunicado.La medida, que se hará efectiva inmediatamente, cumple con una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobada de forma unánime enseptiembre de 2017 en respuesta a los programas balístico y nuclear de Pyongyang, según publica el diario South China Morning Post.Entre los productos que China ya no podrá vender al régimen de Kim Jong-un se encuentran materiales, tecnologías y equipamientos que podrían tener un usopotencial para la construcción de armas de destrucción masiva o de armas convencionales.Lea también: China asegura que es imposible negociar con Estados UnidosEl anuncio se ha producido en un momento en el que las tradicionalmente estrechas relaciones comerciales entre Pekín y Pyongyang se han enfriado ligeramente,con un descenso de las exportaciones de petróleo al régimen norcoreano.La desnuclearización de la península de Corea será uno de los temas principales que Kim tratará por separado con el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in,y con el líder estadounidense, Donald Trump, en las cumbres históricas que se celebrarán en abril y mayo respectivamente.El mandatario norcoreano confirmó su compromiso con la desnuclearización de Corea durante su visita no oficial a Pekín a finales de marzo, la primera salidaal extranjero desde que asumió el cargo en 2011.