|
Votaremos con esperanza por los doctores Aníbal Gaviria Correa y Sergio Fajardo Valderrama, gobernantes confiables que decidieron unir sus capacidades e ideas en la trascendental Alianza por Medellín y Antioquia. Sus cualidades, que los hicieron merecedores al premio de mejores gobernantes y a llevar la vocería de sus partidos políticos en las elecciones presidenciales; sus gestiones históricas entre los años 2004 a 2007, y los juiciosos programas de gobierno que han puesto a consideración de la ciudadanía son razones más que suficientes para participar en su elección como Alcalde de Medellín y Gobernador de Antioquia. El doctor Aníbal Gaviria Correa concluyó su gestión en 2007 recibiendo el premio de Colombia Líder y el cálido aplauso de los alcaldes y los habitantes de Antioquia que disfrutaron de la inversión pública en obras que acrecentaron la calidad de vida en los municipios. En el Gobierno de Antioquia Nueva un Hogar para la Vida se construyeron y mejoraron 109.098 viviendas en las subregiones; se dotó de agua potable a 96 municipios; la mortalidad en niños menores de 5 años por desnutrición se redujo en 90%; la cobertura en salud se incrementó en 128% cobijando a la población más vulnerable, entre muchos otros proyectos ejecutados con amor, compromiso y rigor, pues también consiguió sanear las finanzas departamentales, que recibieron la calificación AA+ de Duff and Phelps. Elegirlo es garantizar para Medellín un gobierno orientado a la defensa de la vida y su dignidad y tener la certeza de que el patrimonio público no será derrochado. El doctor Sergio Fajardo fue elegido el mejor por Colombia Líder, en reconocimiento a que innovó en Medellín con proyectos que han recibido los premios más importantes del mundo al desarrollo urbano. Los parques biblioteca, los colegios de calidad y los programas de urbanismo social que dieron dignidad a espacios públicos donde convergen los habitantes en actividades enriquecedoras para la vida en comunidad y el desarrollo de la cultura, transformaron el derecho a la ciudad y confirieron más dignidad a la vida de centenares de miles de habitantes que hoy gozan de la ciudad. Su gobierno gestionó cambios trascendentales en la atención a grupos discriminados y favoreció el desarrollo urbano mientras organizaba la administración, eliminaba todo rasgo de derroche y abuso de los bienes públicos y consolidaba el cuidado de las finanzas de la ciudad abriendo paso al histórico fortalecimiento de Empresas Públicas de Medellín, convertida hoy en jugador internacional de gran prestigio. Elegirlo es dar al Departamento una oportunidad para la equidad, la educación y la honestidad. En el período en que compartieron sus mandatos en Antioquia y Medellín, los doctores Gaviria y Fajardo dieron vida a la equidad tarifaria en servicios públicos, una verdadera revolución a favor de los municipios antioqueños, y constituyeron la Alianza Tripartita, que estableció eficientes mecanismos de coordinación entre Medellín, el Área Metropolitana y el Departamento. Con estos logros han demostrado su potencialidad como equipo y su gran compromiso con las decisiones que transforman la vida de las gentes. La Alianza que hoy le ofrecen a los antioqueños es una oportunidad histórica para cerrar la brecha entre la capital y las subregiones antioqueñas, que dio origen a la concentración inhumana de habitantes en el Valle de Aburrá y a la inequidad en las zonas rurales, así como para poner los recursos de Medellín y Antioquia al servicio de la competitividad, el progreso y el bienestar de todos. Además es una invitación a muchas otras instituciones, que llegarán a fortalecer un proyecto compartido de región en el que la transparencia, la decencia, la eficacia del gobierno, el respeto a la vida humana y la promoción de la equidad estarán en primer lugar. La jornada electoral de hoy es histórica. Hemos conocido muchas noticias sobre las amenazas a la transparencia del voto en Medellín e importantes subregiones de Antioquia. Nos declaramos atentos a su desarrollo y demandamos de las autoridades que cumplan rigurosamente con su obligación constitucional de garantizar la libertad de los electores y cuidar la transparencia de la jornada en la que los antioqueños sabrán escoger la opción que abre las puertas del futuro.