La autonomía universitaria

Autor: José Gregorio Hernández Galindo
24 agosto de 2019 - 12:04 AM

La libertad académica de las universidades no puede ser interferida ni bloqueada por decisiones administrativas ni judiciales

Bogotá

José Gregorio Hernández

Destacan los medios que una importante universidad de Bogotá ha sido obligada, por fallo de tutela en primera instancia, a reintegrar a una profesora cuyo contrato no había sido renovado.

No conocemos a la docente, y no podemos descalificarla, ni tampoco elogiarla por sus calidades académicas; ni referirnos a los pormenores del caso, ni a los motivos que pudo tener la institución educativa para su desvinculación, ni a lo que aquélla alegó para incoar la acción de amparo. Pero sí es necesario afirmar que, en lo estrictamente académico, la única llamada a decidir si nombra o excluye a un profesor universitario es la propia Universidad.

La autonomía universitaria es un principio fundamental de nuestro ordenamiento jurídico, que debe ser respetado, y que, infortunadamente, se ha venido desdibujando en la práctica por la expedición de normas legales –que, a nuestro juicio, vulneran la Constitución- y por decisiones administrativas provenientes del Ministerio de Educación.

Lea también: Un propósito nacional, la defensa de la vida

El artículo 69 de la Constitución garantiza la autonomía universitaria, y señala que las universidades podrán darse sus directivas, y regirse por sus propios estatutos, de acuerdo con la ley. Agregamos que, si ello es así, con mayor razón las autoridades universitarias –en ejercicio de sus atribuciones- gozan de la facultad e independencia necesarias para escoger a sus catedráticos con entera libertad y según sus criterios institucionales, precisamente porque la academia, la investigación y la docencia constituyen su quehacer y su actividad. La libertad académica de las universidades no puede ser interferida ni bloqueada por decisiones administrativas ni judiciales, y, por tanto, se configura un inconstitucional abuso de autoridad cuando se impide que una universidad seleccione libremente a su personal docente.

Para la Corte Constitucional (ver, entre otras, la Sentencia T-515 de 1995), "La autonomía universitaria se refleja en las siguientes libertades de la institución: elaborar sus propios estatutos, definir su régimen interno, estatuir los mecanismos referentes a la elección, designación y período de sus directivos y administradores, señalar las reglas sobre selección y nominación de profesores, establecer los programas de su propio desarrollo, aprobar y manejar su presupuesto y aprobar los planes de estudio que regirán la actividad académica".

Desde luego, no se debe confundir lo específicamente académico con lo laboral. Y, en consecuencia, hemos de subrayar que las universidades –como todo empleador-, en lo que toca con las relaciones de trabajo con sus docentes, deben observar las normas constitucionales y legales, y cumplirlas de manera estricta en cuanto a las garantías, beneficios y prestaciones de sus docentes, que son trabajadores a su servicio. Pero es harina de otro costal, y las pertinentes controversias deben ser resueltas, en principio, por los jueces laborales, no por la vía de la acción de tutela.

 

Compartir Imprimir

Comentarios:

Álvaro
Álvaro
2019-10-05 22:09:46
No estoy de acuerdo con el ilustre jurista y académico José Gregorio Hernández. La autonomía universitaria no es absoluta y, por lo tanto, el gobierno y los jueces pueden intervenir, dentro de sus competencias, para poner control a los abusos que pueden darse. En la Universidad de Medellín hubo un sonado caso judicial cuando fue destituido el profesor Hernán Darío Velázquez G. En otras universidades de la ciudad se han cometido atropellos, como cuando un sátrapa llamado Sergio Naranjo fue Rector de la Autónoma Latinoamericana, o cuando éste hizo trampas para hacerse reelegir que, gracias a los jueces se le puso patitas en la calle, con lo que la Universidad retomó su rumbo.
Edgar
Edgar
2019-08-24 11:22:00
Entonces el juez que falló la tutela, está interfiriendo en la autonomía de que habla el columnista, como quien dice muchos jueces se apropiaron de todos los poderes públicos. Hasta cuando?

Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Partido Farc
Columnistas

Silla vacía

En los casos de "Silla Vacía" no solamente es excluido de su cargo el congresista que ha sido condenado o vinculado a proceso penal por una de las conductas...

Lo más leído

1
Columnistas /

Cinco cosas a favor y cinco en contra sobre el comunismo extinto

Los comunistas son tan enfáticos en su convicción que con la mayoría resulta imposible hacer un diálogo
2
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...
3
Columnistas /

Cómo expresar los años y los siglos

No es correcto decir: el año veinte veinte. La RAE recomienda la modalidad española: año dos mil veinte.
4
Palabra & Obra /

Don Marco Fidel Suárez, paladín de nuestra lengua española

Existir es haber estado antes en la palabra.
5
Población /

Sofía Gaviria recibe reconocimiento como Canciller de Paz Mundial

La senadora recibió dos nuevos reconocimientos internacionales a su labor humanitaria.
6
Columnistas /

¿Glorieta, rompoi o romboi?

@ortografiajuanv explica las interrelaciones de culturas y la formación de nuevas palabras