Recorte en Colciencias afectaría centros de investigación de Medellín

Autor: Diana Sofía Villa Múnera
3 septiembre de 2017 - 02:01 PM

Aunque los investigadores coinciden en que el recorte a las ciencias no es una tendencia nueva, señalan la pertinencia de invertir en conocimiento dado el momento histórico que atraviesa el país.

Medellín

Los científicos de Medellín también se están viendo en serios aprietos ante la posibilidad de un recorte del 42% del presupuesto de Colciencias, que tendría impactos en el número de convocatorias para proyectos, en los cupos para estudiantes investigadores, en reducción de becas nuevas para doctorados y, en resumen, en un rezago en cuanto a conocimiento que no los afecta sólo a ellos sino al país en general.

No obstante, los investigadores locales coincidieron en señalar que las reducciones son una tendencia, y que viene en ostensible descenso desde 2014. Esto los ha llevado a suspender investigaciones y a diversificar sus actividades, reemplazando investigación sin ánimo de lucro por consultorías para garantizar sostenibilidad.

De convertirse en un hecho el recorte a la ciencia presentado en el proyecto de Presupuesto General de la Nación para 2018, Colciencias tendría $242.000 millones para apoyar la investigación en el país. Es decir, menos del presupuesto anual que maneja la Universidad de Antioquia para investigación ($300.000 millones) y casi la mitad del dinero que reportaron las Farc en la entrega de bienes ($452.000 millones).

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, autor del proyecto, argumentó que el recorte se debe a la contracción de la economía y la caída de los precios del petróleo. Asimismo, señaló que buscará que el recorte sea menor para “tratar de mejorar el presupuesto del sector”.

La cifra final se conocerá aproximadamente a mediados de octubre, cuando el proyecto de Presupuesto General de la Nación para 2018 sea aprobado por el Congreso.

Al tiempo que el Gobierno anunció el recorte, aprobó una reforma al Sistema General de Regalías (SGP) que optimizó la entrega de recursos del fondo del SGP para ciencia y tecnología, pues estos dineros estaban sujetos a la aprobación de alcaldes y gobernadores para ejecutarse.

De este mismo fondo salieron $1,5 billones no ejecutados que se destinarán para construcción de vías terciarias.

Lea: Traspasaron dinero de ciencia y tecnología para vías terciarias

De acuerdo con Cárdenas, la aprobación de los recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación será por meritocracia. “En adelante, las entidades como centros de investigación, la comunidad científica y académica, entre otras, podrán postular directamente sus proyectos en convocatorias públicas y quienes presenten los mejores proyectos serán quienes tengan el derecho a ejecutarlos”, dijo.

Estos ajustes del Gobierno no alivian la preocupación de la comunidad científica, que demanda políticas de desarrollo científico más claras y duraderas. 

Para Pablo Patiño, director de la Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB), el recorte es una inconsistencia del Gobierno, “dado que en la primera etapa de la presidencia de Santos lograron un incremento sustancial para la actividad científica, liderada desde Colciencias, y lograron la reforma constitucional para el Sistema General de Regalías con el fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación. Pero eso no fue suficiente y no fue persistente. De manera que ahora pone en aprietos el poco desarrollo que la comunidad científica logró en el país”.

Situación de centros de investigación locales

María Patricia Arbeláez, vicerrectora de Investigación de la Universidad de Antioquia, expuso que la disminución del apoyo a Colciencias viene desde 2014. 

“En el 2013 recibimos $42.000 millones en recursos nuevos para proyectos de investigación. En 2014, $9.000 millones; en 2015, $7.500 millones, y para 2016 fueron $4.200”, informó Arbeláez.
Además de los centros de investigación de las universidades, en Medellín hay otras entidades particulares dedicadas a la generación de conocimiento, que también se están viendo afectadas por el déficit presupuestal.

Lea: Edición genética, nueva apuesta para el sector agropecuario

Patiño, director del CIB, aseguró que un recorte de esas proporciones “pone en serio riesgo la supervivencia de la CIB, debido a que una de las fuentes más importantes para la financiación de la actividad de investigación que desarrolla la corporación es Colciencias, gracias a sus fondos concursables para el desarrollo de proyectos de investigación, así como para el apoyo directo al centro”.

Los recursos para investigación de la CIB dependen en un 70% de Colciencias y sus investigaciones se concentran en el estudio de enfermedades infecciosas, que se verían suspendidas por falta de presupuesto.

En el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Sector Eléctrico (Cidet), por su parte, no reciben apoyo de Colciencias desde hace más o menos cuatro años, por lo cual han tenido que diversificar sus servicios para mantener su nómina.

“Es un hecho que se disminuye el presupuesto de Colciencias, pero es que no ha habido asignación en los últimos años para los centros de desarrollo tecnológico. Nosotros trabajamos con las empresas que decidan poner plata para innovación, que son muy poquitas, porque la cultura que los empresarios tienen en Colombia es que la innovación es un gasto y no una inversión. El efecto es un atraso total”, señaló Carlos Ariel Naranjo, director del Cidet.

Por su parte, Rubén Darío Cruz, director de Innovación del Cidet, sostuvo que “sin ayuda del Estado podemos ser sostenibles pero no tenemos el mismo impacto. Las grandes tareas complejas son sacrificadas, entonces no estamos en riesgo de desaparecer pero el impacto sí se disminuye muchísimo porque sin el apoyo gubernamental, un centro de desarrollo tecnológico no puede transformar en un tiempo razonable el tejido empresarial del país”.

Un recorte en Colciencias tiene consecuencias tanto en la investigación hecha en laboratorios, como en tecnología, innovación y en las ciencias sociales. La Corporación Región, enfocada en fomentar del desarrollo y la democracia, tampoco ha recibido apoyo para fortalecimiento institucional en los últimos tres años. Sólo han logrado acceder a recursos públicos para algunos proyectos adjudicados por convocatoria pública.

Marta Villa, directora de Región, afirmó que “los últimos periodos de la administración de Colciencias han dejado mucho que desear frente al fortalecimiento de la actividad científica y especialmente en ciencias sociales. Los pocos recursos que han habido han sido orientados a la investigación tecnológica y científica, y muy poco a las ciencias sociales. Esto nos ha llevado a diversificar fuentes de financiación”.

Villa resaltó que es paradójico que le resten recursos a la investigación en medio del proceso histórico que atraviesa Colombia, “porque este es un momento en el que las ciencias sociales están llamadas a comprender los grandes retos que tiene el país y las transformaciones sociales, económicas y políticas que se requieren. Las ciencias sociales tendrían pistas sobre cómo es que tenemos que avanzar en el posconflicto, pero ese es un tema que pasa por la producción de conocimiento y porque haya recursos para investigaciones que ayuden a esa construcción.  Entonces es un error que en el momento en que el país requiere más saber, a la vez desincentiven los grupos de investigación que han estado intentando comprender esas realidades por años”.

La desmotivación permea también a los estudiantes e investigadores, quienes comienzan a ver la ciencia como un camino exigente y poco rentable.

Jhon Fernando Sánchez, estudiante de doctorado en ingeniería de sistemas en la Universidad Nacional sede Medellín, comentó que tiene pendiente un proyecto de comunicación alternativa y aumentativa que busca reemplazar la comunicación por medio de ondas cerebrales, para personas que han perdido la capacidad de comunicarse de forma temporal o definitiva. Sin embargo, la investigación se encuentra suspendida por falta de recursos para su ejecución. “Al no tener beca de Colciencias, este año busqué empleo de medio tiempo para solventar mis gastos y aportar en mi hogar”, contó Sánchez y añadió que tener el proyecto suspendido “es muy frustrante porque en Colombia hay mucha gente que se puede beneficiar de él. Es muy desmotivante. Antes pensaba que era genial trabajar en lo que amo, pero tuve que cambiar drásticamente mi pensamiento por uno más realista”.

Competitividad y desarrollo estancados

La Unesco estipuló que cada dólar invertido en investigación aplicada genera aproximadamente dos dólares a cambio, por lo cual se considera un importante motor del crecimiento económico. Pese a ello, en Colombia se invierte aproximadamente un 0,25% del PIB en ciencia e investigación, es decir 1,54 dólares por habitante. Una cifra que deja al país incluso por debajo países latinoamericanos y africanos.

Puede interesarle: Científicos colombianos declaran la 'guerra' al recorte presupuestal

En este sentido, el director de Innovación del Cidet, señaló que “hay algo que Colombia no ha entendido y es que el desarrollo tecnológico y la innovación hacen crecer a la empresas para que generen empleo, paguen más impuestos y que con esos impuestos se desarrolle el país. Entonces, desapareciendo eso, vamos a terminar simplemente exportando materia prima, con el poco empleo que da eso y siendo, como ahora, muy vulnerables a lo que pase con el petróleo. Además, seguiremos con un sector empresarial de importadores y comercializadores porque no tienen capacidades”.

María Patricia Arbeláez, vicerrectora de Investigación de la Universidad de Antioquia, argumentó que la falta de inversión “muestra una mirada de corto plazo. Esas interrupciones afectan una apuesta de país que transforme el modelo de desarrollo, que no esté esperando el crecimiento económico desde bienes primarios y que piense en el valor agregado”.

Y si el desarrollo científico es importante en cualquier país del mundo, los científicos en Colombia coinciden en que se vuelve urgente invertir en conocimiento para superar el posconflicto.

“El posacuerdo plantea un nuevo escenario en el que el conocimiento podría tener un papel mucho más protagónico, pues la investigación y el desarrollo en temas de agro, ambiente y sociedad serían centrales y fundamentales para esta etapa. Y ahí la comunidad científica tendría mucho que aportar”, apuntó el director de la CIB.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Telescopio en Estados Unidos
Ciencia

Misión de Stephen Hawking para buscar aliens recibió señales de radio

El grupo de astrónomos que trabaja con el científico registró 15 señales de radio provenientes de una galaxia a tres mil millones de años luz de la tierra.
Estudiantes en plantón de La Alpujarra
Ciencia

Científicos colombianos declaran la 'guerra' al recorte presupuestal

El pasado 28 de julio, tras conocerse el presupuesto General de la Nación 2018, se dio a conocer que los recursos asignados para ciencia y tecnología pasarían de...
Plantón por la ciencia en La Alpujarra
Ciencia

Con plantón nacional, cientificos rechazan recortes para la ciencia

Simultáneamente estudiantes, docentes y científicos se manifestaron en La Alpujarra (Medellín), Bogotá, Cali, Armenia, Manizales y Bucaramanga.

Lo más leído

1
Columnistas /

Cinco cosas a favor y cinco en contra sobre el comunismo extinto

Los comunistas son tan enfáticos en su convicción que con la mayoría resulta imposible hacer un diálogo
2
Palabra & Obra /

Relatos de vida y rock con Toño Guerrero

En la escena del metal es costumbre ver a Antonio Guerrero tocando u operando la consola de sonido, o como...
3
Columnistas /

Néstor Armando Alzate y su periodismo auténtico

Hablar de la vida y la obra del gran amigo y colega Néstor Armando Alzate, escritor, profesor...
4
Columnistas /

La redacción correcta en el ámbito educativo

El vocablo bachillerato, en minúscula, alude de un modo genérico, a la enseñanza secundaria; si hay dos...
5
Cazamentiras /

Nicolás Maduro, ¿colombiano?

Recientemente, usuarios en las redes sociales reavivaron la polémica en torno a la nacionalidad del...
6
Palabra & Obra /

Split (fragmentado)

El cinéfilo Jorge Hernán Echeverri reseña la película Split (cuyo título fue traducido como Múltiple...