El presidente de la Cámara de Representantes, Rodrigo Lara, confirmó que la plenaria aprobó el escrito de acusación en contra del magistrado Gustavo Malo Fernández.“La Cámara de Representantes le cumple al país y este es un caso que se estudió de manera acuciosa respetando todas las garantías, pero con celeridad”, afirmó Rodrigo Lara.Malo Fernández fue encontrado responsable por la Comisión de Acusación e Investigación de la Cámara de los delitos de concierto para delinquir, cohecho, prevaricato por acción y por omisión, y utilización de asuntos sometidos a reserva o secreto.Lea también:Gustavo Malo fue separado de sus funcionesEl presidente de la Corporación destacó que “a diferencia de congresos anteriores, en éste, se ha trabajado con mucha responsabilidad frente a este tipo de situaciones tan delicadas” y agregó que “el propósito es que la Corte Suprema de Justicia, que es el juez natural, pueda conocer cuanto antes este caso y de esa forma, devolverle a muchos colombianos la fe tanto en el Congreso como en su propia justicia”.Además recalcó que él quiere “que los colombianos vean que las instituciones sí funcionan, que cuando hay voluntad, las cosas sí funcionan. En este caso se trata de desaforar al magistrado Malo para que vaya ante su juez natural, que es la Corte Suprema de Justicia y si en el pasado esos casos no progresaban en el Congreso y en la Cámara, hoy sí prosperan”.Para Rodrigo Lara, “nosotros aquí ya cumplimos la tarea que nos encomendaron los colombianos, cumplimos con nuestras obligaciones constitucionales y ahora le corresponde al Senado, luego de que se tramitó esta acusación, conocer el caso y decidir si lo lleva ante la Corte Suprema de Justicia y declara indigno al magistrado. Eso ya son decisiones que ellos deben tomar allá, pero la Cámara de Representantes ya le cumplió a Colombia”.
Con la idea de rendir tributo a las mujeres en evolución, este jueves se entregará la versión número 21 de la Antioqueña de Oro, el máximo reconocimiento público a la labor de las mujeres del departamento.La gala de reconocimiento será a partir de las 4:00 p.m. en el Teatro Metropolitano y buscará elegir una ganadora para cada una de las categorías.La de mayor número de nominadas fue la Social y Política con 82 postulaciones, seguida de la categoría Empresarial con 31; Arte y Cultura con 29; Servidora Pública con 21; Educación y Sembradoras de Paz ambas con 19; Deportes con 18; Mujer Joven sub-20 con 16 y Ciencia, Tecnología e Innovación con seis, cierra el listado de participantes.Lea también:Vivir en las calles, una cuestión de otro planetaDurante la ceremonia tendrá lugar una presentación inédita de la banda Trilogía, pensada exclusivamente para homenajear a las mujeres que decidieron dejar atrás el pasado como lamento y así ser capaces de derrumbar esquemas para transformarse ellas y su entorno.'Hoy nos reconocemos más iguales, más cercanos, más compañeros, más amigos. Hoy como nunca estamos cambiando los valores y vale la pena arriesgarse. Hoy como nunca hablamos de felicidad y alegría como medios, motores y objetivos, todo a la vez', expresóLuz Imelda Ochoa Bohórquez, secretaria de las Mujeres de la Gobernación de Antioquia.Al evento asistirá el gobernadorLuis Pérez Gutiérrezen compañía de la secretaria de las Mujeres, Luz Imelda Ochoa, y 1.600 mujeres entre líderes, empresarias, autoridades de género, deportistas, activistas sociales, servidoras pública, jóvenes, maestras, académicas y artistas, en lo que promete ser un encuentro memorable en homenaje a la evolución de las mujeres.
Un juez de control de garantías de Cúcuta dictó medida de aseguramiento contra los exjueces Amparo Disney Vega Mendoza y Samuel Darío Rodríguez Duarte, porpresunto fraude contra Ecopetrol, quele hizo perdercerca de $137.000 millones.De acuerdo con investigaciones de la Fiscalía, los funcionarios fallaron de manera irregular acciones de tutela a favor de 500 personas por conceptos laboralesentre 2010 y 2011.Algunas de estas acciones fueron revocadas por la Corte Constitucional en 2012.Lea también:Alan Jara será investigado por malos manejosPor los hechos, ya fueron condenados los exmagistrados de la Sala Laboral del Tribunal Superior de Cúcuta, Fernando Castañeda Cantillo y Félix María Galvis Ramírez,por los delitos de concierto para delinquir, peculado por apropiación y prevaricato.En un comunicado, la Fiscalía anunció que Amparo Vega Mendoza cumplirá le medida en su residencia, “mientras que Samuel Rodríguez Duarte se encuentra hospitalizadodebido a sus quebratos de salud”.
Amalia Montoya, una secretaria de 43 años que cree tenerlo todo bajo control, tanto en su vida personal como en la empresa en la que trabaja, llega a la pantalla de los cines colombianos este jueves 26 de abril con un poco de drama y comedia.Marcela Benjumea le dará vida a esta secretaria bogotana en una película producida bajo la dirección de Andrés Burgos y en la que estará acompañada de Enrique Carriazo y Fabio Rubiano.
El Presidente Juan Manuel Santos visitó este miércoles el Comando Sur de los Estados Unidos, para agradecer al destacamento su ayuda a los esfuerzos de Colombia para la paz y la seguridad.En la visita, el jefe deEstado colombiano entregó la Orden de San Carloscomo muestra de reconocimiento y gratitud a esa unidad del Ejército de EE. UU. ubicada en el estado de Florida.El Mandatario recordó que ha tenido una estrecha relación con esa unidad militar, desde sus tiempos como Ministro de Defensa, y resaltó los aportes de EE. UU. a Colombia como socio estratégico.“Yo sólo quise venir, después de todos estos años, del éxito, y decirles gracias. Gracias porque han sido una gran fuente de apoyo, de inspiración. Pueden sentirse orgullosos de lo que han hecho”, dijo el mandatario colombiano.Lea también:Gobierno admite que disidencias de las Farc cuentan con 1.200 miembrosEl presidente Santos impuso la condecoración a la bandera del Comando Sur, al lado del comandante, almirante Kurt Tidd.Recordó que Colombia hace años estuvo a punto de ser considerada un Estado fallido y “ahora es una democracia que todo el mundo admira”.Santos visitó por última vez el Comando Sur en el 2007, cuando se desempeñaba como Ministro de Defensa, para analizar la cooperación entre Colombia y EE. UU.El Comando Sur, cuya sede principal están en Doral (área de Miami), es uno de los nueve comandos unificados de EE. UU. Se creó en 1963, posee componentes de la Marina, la Fuerza Aérea, el Ejército y otras fuerzas, y se centra en la cooperación con el Caribe, América Central y América del Sur.
Una gran victoria sellaron este miércoles los tenistas colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah para instalarse en semifinales del Trofeo Conde de Godó, ATP 500 que tiene lugar en el Real Club de Tenis Barcelona, en canchas de polvo de ladrilloy queentrega más de 2 millones 700 mil euros en premios.La dupla colombiana, tercera mejor del año, fue capaz de remontar set y break en contra y tres bolas de partido para vencer al indio Rohan Bopanna y al francés Edouard Roger-Vasselin por 4-6, 7-6(9) y 13-11 en 1 hora y 57 minutos, tomando revancha ante los rivales que los vencieron en Cuartos de final del Masters de Montecarlo la semana anterior.Cabal y Farah, quienes juegan este torneo por primera vez desde 2014, iniciaron cediendo el primer parcial tras haber perdido el saque en el noveno game; mientras que en el segundo set entregaron el servicio apenas en el primer juego.Sin embargo, fueron capaces de remontar al quebrar en el octavo game y luego tener cuatroset points en el duodécimo juego. En el tiebreak, Bopanna y Roger-Vasselin tuvieron dos match points que fueron revertidos por los cafeteros para estirar el encuentro al supertibreak.Lea:Cabal y Farah se llevan la victoria en su estreno en Conde de GodóEn el set decisivo, los colombianos iniciaron con un cómodo 4-0, ventaja que dejaron escapar cuando sus rivales se adelantaron con 5-4. Más adelante llegaron las primeras tres bolas de partido para Cabal y Farah (una con el servicio) que no pudieron concretar.Luego fue el turno de salvar el tercer match point en contra con 10-11 abajo, y a partir de ese momento ganaron los siguientes tres puntos para quedarse con la victoria.El equipo nacional, que viene de vencer en primera ronda a los españoles Íñigo Cervantes y David Marrero por 6-3 y 7-5, jugarán su partido de semifinales el próximo sábado y sus rivales saldrán de los siguientes cuatro equipos: el austriaco Oliver Marach y el croata Mate Pavic, terceros preclasificados; los españoles Roberto Carballés y Albert Ramos; el croata Ivan Dodig y el estadounidense Rajeev Ram; o los españoles Feliciano López y Marc López.Este año, los colombianos acumulan 16 victorias y registran los subcampeonatos del Abierto de Australia y del ATP 250 de Buenos Aires y los Cuartos de final en el ATP 250 de Sídney, en el Masters 1.000 de Miami y en el Masters 1.000 de Montecarlo.
La salud de los colombianos es el tema principal en la búsqueda por consolidar una Política de Calidad del Aire, según manifestó Luis Gilberto Murillo, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible.Uno de los pasos para lograr esta meta tiene que ver con los avances que el Gobierno ha reportado a través del Departamento Nacional de Planeación en materia de cumplimento con los estándares de emisiones de fuentes móviles y fuentes fijas sujetas a control, la implementación de sistemas de control de contaminantes en fuentes fijas, el mejoramiento de la calidad de los combustibles y el estímulo del transporte público masivo.“Para lograr un verdadero mejoramiento de la calidad del aire debemos realizar medidas conjuntas, que van desde la implementación de sistemas de transporte bajos en emisiones, el mejoramiento de los combustibles, el ordenamiento territorial, sumado a los procesos de educación ambiental y el monitoreo de vigilancia y control de la calidad del aire”, sostuvo Murillo.El pronunciamiento se dio en medio de un debate de control político de calidad del aire en la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes, donde se resaltó que el país cuenta con una Política de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica.Lea también:El ruido: un problema que no se escucha en MedellínAllí se recordó que las autoridades ambientales tienen la responsabilidad de trabajar en campañas educativas y de sensibilización con las comunidades, para que estas tengan la información y se puedan tomar decisiones en materia de calidad del aire.Para la regulación de la polución en las ciudades, el ministerio actualizó la Resolución 2254 de 2017, que establece estándares más estrictos y define metas que promueven la protección del ambiente y la salud en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, y en cumplimiento de las órdenes judiciales como la Sentencia T-154 de 2013 de la Corte Constitucional.“El país necesita una política a largo plazo, para poder responder a las metas de calidad del aire. Y en ese sentido, estamos trabajando con las entidades del orden nacional, y vamos a hacerlo también con los territorios”, aseveró Murillo.Además, el Ministro planteo la necesidad de establecer ajustes normativos en cuanto a la vida útil de los vehículos particulares, el retiro de vehículos de carga y calidad en combustibles.
Contribuir al fortalecimiento del proyecto de vida, la inclusión social y laboral de los jóvenes en Colombia será el reto del programa JuvenTIC, que abrió este miércoles su mes de inscripciones para convocar a por lo menos 4.000 participantes en busca de 2.000 cupos que les permitirán una formación académica digital.El programa se brindará a través de un diplomado de 120 horas en las que Google y Colnodo presentan una oferta académica en diseño web usable y accesible, mercadeo digital y contenido creativo, y búsqueda de información y georreferenciación.Ana Lucía Lenis, gerente de Asuntos Públicos de Google para la región andina, manifestó que este programa surge de la necesidad de aprovechar las conexiones a internet para generar conocimiento en las personas con menos oportunidades económicas.“Desde Google estábamos interesados en apoyar un proyecto social que nos ayudara a cerrar la brecha e conocimiento en los jóvenes de Colombia”, aseguró Lenis.Por ello, la idea de formación en temas propios de las tecnologías de la información y la telecomunicación se presenta como la ventana para ofrecer a personas entre los 16 y 28 años de edad una opción educativa para potenciar las habilidades de cara al mundo laboral.Lea también:El programa Buen Comienzo abrió inscripcionesOlga Paz, coordinadora del proyecto en Colnodo, resaltó que mediante las nuevas tecnologías los jóvenes pueden apuntar a ofrecer su trabajo al mundo de una mejor forma con emprendimientos, teletrabajo y la gestión de contenidos.Todos los jóvenes del país que cumplan con los requisitos podrán inscribirse a JuvenTlC; ellos sólo tienen que tener entre 16 y 28 años, ser estudiantes de educación secundaria (de noveno a once) o contar con el diploma de bachillerato, ser estudiantes de carreras técnicas o tecnológicas y contar con habilidades en el uso de Internet, correo electrónico y programas de oficina.Además, deberán disponer de diez horas semanales en conexión a internet para el desarrollo de cada uno de los módulos de este diplomado y en el inicio de las sesiones tendrán que presentarse a talleres presenciales de ocho horas.“En esas ocho horas presenciales los acompañamos en la formación de habilidades personales para afrontar el mundo laboral”, aseguró Paz.¿Cómo inscribirse?La forma de ingreso para aplicar a esta beca, avalada por la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) y el Ministerio de Educación Nacional, se realiza a través dehttp://juventic.colnodo.apc.org/es/inscribete-juventic-diplomadoLas inscripciones estarán abiertas hasta el 25 de mayo.Sólo en las convocatorias de 2015 y 2016, JuvenTlC contócon la participación de más de 3.700 jóvenes, de ellos, 1 274 terminaron y recibieron una certificación.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) reportó que diariamente atiende 66 casos de violencia contra niños en todas sus formas.Esta situación preocupa al Icbf debido a que en los primeros tres meses del año se han atendido 5.870 casos de restablecimiento de derechos a los menores. Durante 2017 la cifra fue de 24.330, lo que complejiza la situación.Karen Abudinen Abuchaibe, directora General del Icbf, manifestó que desde su institución se sigue trabajando para evitar que estos casos sigan en aumento, debido a que “erradicar la violencia contra la niñez es una responsabilidad de todos”.Los delitos sexuales siguen siendo materia de preocupación al demarcar un aumento acumulado en los últimos años. En 2016 se reportaron 10.141 casos, en 2017 aumentó hasta los 11.320 casos y para el primer trimestre de este año alcanza los 2.855 casos.Lea también:Según Cicr, víctimas de minas antipersona aumentaron en ColombiaEl maltrato (físico, psicológico y por negligencia) alcanza al día un total de 29 casos reportados, para completar 2.574 hasta el pasado mes de marzo, lo que indicaría que su tendencia sigue similar a lo ocurrido en 2016 y 2017 donde el Icbf atendió 10.869 y 10.674 casos respectivamente.De estas cifras de maltrato el 73% serían asociadas a la negligencia en el cuidado de los menores con 20 casos al día.Por ello, Abudinen Abuchaibe llamó la atención de los padres de familia y de las autoridades para ejercer un mejor cuidado con los niños y evitar un incremento estadístico en estos temas.El recuento por departamentos en casos donde el Icbf intervino ubicó a Antioqua en cuarto lugar con 328 casos de maltrato infantil en 2018.Las regiones del país donde se abrieron procesos administrativos para el restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia, durante el primer trimestre de 2018 son: Bogotá 1.041, Valle del Cauca 733, Cundinamarca 390, Antioquia 328, Nariño 303, Córdoba 298, Atlántico 296, Bolívar 263, Magdalena 230, Huila 200, Cesar 197, Meta 181, Caldas 165, Boyacá 163, Tolima 137, Norte de Santander 101, Cauca 101, Sucre 96, Risaralda 95, La Guajira 88, Caquetá 86, Quindío 83, Santander 73, Casanare 66, Putumayo 51, Chocó 41, Amazonas 24, Arauca 18, Guaviare 12, Guainía 5, San Andrés 3 y Vichada 2.